Oxford Economics prevé que la economía de Venezuela crecerá 6% en 2025 y 4,2% en 2026
La firma de asesoría económica resaltó que la economía del país suramericano muestra una «leve recuperación», debido al incremento de la producción petrolera.
La firma británica de asesoría económica, Oxford Economics, estimó en un informe que el Producto Interno Bruto (PIB) de Venezuela cerrará en 6% este año y en 4,2% en 2026.
La empresa asesora financiera resaltó que la economía de Venezuela está mostrando una «leve recuperación», gracias al incremento de la producción petrolera y por la licencia dada a la compañía estadounidense Chevron por parte del Gobierno de Estados Unidos.
Destacó que empresas de naciones no occidentales podrían ocupar los espacios de corporaciones occidentales que aún no tienen autorización de EEUU para operar en el sector petrolero venezolano.
El informe de Oxford Economics también indicó que la inflación en la nación caribeña, se ubicó en 483% en octubre de este año, luego de situarse en 24% en el mismo mes del 2024, según publicó Bloomberg Línea.
No obstante, la firma británica descartó por el momento que Venezuela entre en hiperinflación.
Igualmente, enfatizó que si las autoridades venezolanas estabilizan la moneda, la inflación del país podría llegar a casi 600% interanual en el primer trimestre de 2026 y posteriormente, desacelerarse hasta situarse en 68% anual en el 2027.
Lea más contenido interesante y actual:
FANB destruye materiales y equipos utilizados para la minería ilegal en Amazonas
Conindustria: alianzas con empresas chinas podrían impulsar producción nacional para exportar a EE.UU., Brasil y México
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
