03/08/2025 09:33 AM
| Por EFE

OPEP+ aumentará su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios a partir de septiembre

Los recientes aumentos de la producción han sido defendidos por la OPEP+ con una visión optimista de la demanda de combustibles a medio plazo, a pesar de que contrasta con un amplio escepticismo reinante en el sector ante señales de un freno del consumo.

OPEP+ aumentará su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios a partir de septiembre

La alianza Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+), liderada por Arabia Saudita y Rusia, decidió este domingo aumentar su oferta de crudo en 547.000 barriles diarios (bd) a partir del 1 de septiembre, con lo que completa la restitución de 2,2 millones de barriles diarios (mbd) que había retirado del mercado en 2023.

La decisión, en línea con lo esperado en los mercados, fue adoptada en una reunión virtual por los ministros del sector de Arabia Saudita Rusia, Irak, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Kazajistán, Argelia y Omán, informó la OPEP en un comunicado.

«En vista de la estabilidad de las perspectivas económicas mundiales y de los sólidos fundamentos actuales del mercado, reflejados en los bajos inventarios de petróleo (…), los ocho países participantes implementarán un ajuste de producción de 547.000 barriles diarios en septiembre de 2025, a partir del nivel de producción requerido para agosto de 2025″, especifica la nota.

El grupo volverá a reunirse el 7 de septiembre para evaluar si vuelven a ajustar los niveles de producción.

Con el aumento sancionado, el sexto mensual consecutivo, los citados ‘petroestados’ habrán revertido entre abril y septiembre los recortes voluntarios del bombeo que aplicaron de forma voluntaria en 2023 y que suman 2,2 mbd, adicionales a otras reducciones que suman 3,66 mbd y en principio rigen hasta fines de 2026.

El plan inicial era devolver al mercado esos 2,2 mbd de forma gradual, en el plazo de un año y medio, pero tras un incremento moderado en abril, aceleraron el proceso, de forma que lo habrán completado tan solo en seis meses, pese a arriesgar con ello un abaratamiento del «oro negro».

Los analistas ven un giro en la estrategia de la OPEP+ a favor de recuperar participación de mercado asumiendo precios más bajos, en lugar de la política de apuntalar los precios mediante fuertes recortes de las extracciones.

La decisión de este domingo es la que se esperaba en los mercados, donde la perspectiva del aumento se vio reflejada en un marcado descenso de los precios del petróleo el viernes, dado que atiza los temores a un exceso de la oferta petrolera.

La cotización del barril del crudo Brent cerró la última sesión de la semana a 69,67 dólares, un 3,94% -2,86 dólares- menos que al término del jueves, mientras que el del petróleo intermedio de Texas (WTI) retrocedió un 2,79%, hasta los 67,33 dólares.

El abaratamiento ha sido propiciado también por las tensiones comerciales desatadas por la política arancelaria del presidente estadounidense, Donald Trump, y las persistentes dudas sobre el futuro de la demanda de combustibles fósiles.

Todo ello en un contexto de gran nerviosismo en medio de la incertidumbre creada por múltiples conflictos geopolíticos, que ha dado lugar a una enorme volatilidad de los precios este año.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo