OpenAI enfrenta una frágil estructura financiera y podría incumplir compromisos, advierte experto
Gil Luria, jefe de investigación tecnológica de D.A. Davidson, explicó que este escenario pondría en riesgo a varias empresas que dependen de sus pedidos y contratos dentro del ecosistema de inteligencia artificial (IA).
La tecnológica estadounidense OpenAI podría incumplir sus compromisos de gasto multimillonarios debido a una frágil estructura financiera y una alta dependencia de acuerdos de proveedor con gigantes tecnológicos, advirtió el analista Gil Luria, jefe de investigación tecnológica de D.A. Davidson.
Este escenario pondría en riesgo a varias empresas que dependen de sus pedidos y contratos dentro del ecosistema de inteligencia artificial (IA), indicó el analista, quien apuntó que la empresa también depende de posible «ayuda» del Gobierno de Estados Unidos para seguir expandiéndose.
En este contexto, la situación de Open AI afectaría directamente a grandes empresas como Oracle, Broadcom y Advanced Micro Devices (AMD).
Gil Luria destacó este escenario luego de que Sarah Friar, directora financiera de OpenAI manifestara públicamente que la tecnológica esperaba respaldo federal para financiar sus compromisos de infraestructura.
Unas declaraciones de las que posteriormente se retractó, aseverando que no buscan garantías gubernamentales, algo que el CEO de la empresa, Sam Altman, refrendó posteriormente, agregando que los contribuyentes no deben rescatar a empresas privadas.
¿Por qué otras empresas están riesgo con OpenAI?
El análisis del jefe de investigación tecnológica de D.A. Davidson indica que sin la intervención del Gobierno de EE.UU. OpenAI no tendría capacidad para cumplir sus compromisos de gasto, lo que pondría bajo presión a los socios que se benefician directamente de sus contratos.
Básicamente, si el gasto de OpenAI se desacelera, estas compañías podrían sufrir caídas abruptas en ingresos y valuaciones, apuntó el experto.
Entre estos socios, detalló Gil Luria, están Broadcom y AMD, que mantienen acuerdos de desarrollo de chips personalizados con OpenAI valorados en miles de millones de dólares.
Oracle también está en la lista, debido al contrato de cinco años que firmó en septiembre pasado por 300.000 millones de dólares en capacidad de cómputo, lo que impulsó sus acciones un 36% en un solo día antes de caer un 16% el mes pasado.
CoreWeave, proveedor de servicios de nube respaldado por Nvidia, y la empresa de energía nuclear Oklo, en la que Sam Altman es inversionista clave, también estarían en riesgo.
Aunque el mercado está optimista por en avance de la Inteligencia Artificial (IA) OpenAI aún no es rentable y no espera generar flujo de efectivo positivo antes de 2029, djo Gil Luria, lo que limita su competitividad frente a gigantes como Microsoft o Alphabet, la matriz de Google, indica una nota de BitFinanzas.
Lea más contenido interesante y actual:
“Obsolescencia tecnológica” versus «Obsolescencia gerencial»: el verdadero problema
#Dato: INTT iniciará operativos de trámites vehiculares en cinco estados del país a partir del #10Nov
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
