ONU dice ver avances importantes en los objetivos climáticos anunciados hasta ahora
El funcionario de la ONU aprovechó la presencia en el foro de representantes de la Unión Europea (UE) para pedirles que «se pongan las pilas en las próximas horas», cuando el bloque anunciará sus nuevas metas y ambiciones climáticas.
Los planes nacionales de acción climática anunciados hasta ahora, a una semana de la COP30 que Brasil albergará en Belém, representan un avance frente a los presentados hace diez años cuando se firmó el Acuerdo de París, afirmaron este martes fuentes de la ONU.
«Lo que demuestran estos planes anunciados hasta ahora es que su calidad ha aumentado significativamente en el transcurso de los últimos diez años», afirmo el subsecretario general de las Naciones Unidas para la Acción Climática, Selwin Hart.
En un discurso que pronunció ante cerca de 300 autoridades municipales y regionales que participan en Río de Janeiro de la Cumbre Mundial de Alcaldes, evento preparatorio para la cumbre climática, Hart destacó principalmente las propuestas de algunas grandes economías que hace diez años querían mantener el «status quo».
«En medio de las actuales divisiones y tensiones geopolíticas, y de la incertidumbre en torno a la formulación de políticas económicas, países que representan más del 80% de las emisiones mundiales han puesto sobre la mesa sus nuevos planes nacionales de acción climática», dijo.
«Por primera vez, absolutamente por primera vez, estamos viendo que un gran número de economías importantes realmente se esfuerzan por aumentar y mejorar la calidad de sus nuevos objetivos», dijo.
Según Hart, algunos países como China, Indonesia, Malasia y Nigeria, que hace diez años tan sólo tenían objetivos sectoriales o querían mantener el «status quo», ahora cuentan con objetivos de reducción absoluta de emisiones para toda la economía.
«Nuestro propio análisis interno dentro de la ONU sugiere que el 80% de estos nuevos planes hacen referencia a la transición justa, el 80% tienen componentes de adaptación, más del 82% tienen un componente financiero y muchos de ellos incluyen un presupuesto», aseguró.
Hart dijo, que, pese a esa ambición, está claro que las nuevas metas aún son insuficientes para detener el calentamiento global, pero también que los países quieren superar las expectativas.
«Por eso uno de mis primeros mensajes para ustedes es: no se distraigan ni se desanimen. La acción climática continúa. Lo hará, y continúa acelerándose. Por eso los necesitamos más que nunca», afirmó al dirigirse a los gobernadores y alcaldes.
Agregó que las Naciones Unidas apoya plenamente el reconocimiento formal de las ciudades y las regiones dentro del proceso de la ONU, porque necesita de sus voces en la mesa.
«Necesitamos que continúen alzando la voz y aprovechando su enorme influencia a nivel nacional», afirmó.
Hart instó a los gobiernos regionales y locales a que construyan puentes en medio de todas las divisiones geopolíticas y que trasciendan la brecha entre países ricos y pobres en materia de desarrollo y ayuda a los países en desarrollo.
«La transición energética se ha acelerado a un ritmo increíble en diez años, pero la realidad es que, desde París, 4 de cada 5 dólares invertidos en energías limpias se han destinado a las economías avanzadas y a China. Por lo tanto, a medida en que aceleramos la transición, debemos asegurarnos que esa transición sea justa», aseguró.
Según Hart, en ningún lugar la transición injusta es más notable que en África, que posee el 60% del potencial solar mundial y el 30% de los minerales críticos para la transición energética, pero en el que 600 millones de personas carecen de electricidad y solo atrajo el 2% de las inversiones en energías limpias el año pasado.
«Necesitamos acelerar la transición, pero no podemos repetir los errores de la era de los combustibles fósiles, donde unos pocos se beneficiaron y muchos pagaron las consecuencias», concluyó.
Lea más contenido interesante y actual:
#Análisis: Operaciones petroleras en Curazao siguen «estancadas» tras la salida de PDVSA
#Dato: Más del 90% de las remesas que llegan a Venezuela vienen en USDT
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
