spp_header_1
23/11/2025 08:47 AM
| Por EFE

OMC advierte que existe "sobredependencia" del comercio mundial de EE.UU. y China

La directora del organismo, Ngozi Okonjo-Iweala, aseguró que la institución está «fomentando la diversificación del comercio con la descentralización de las cadenas de suministro, incluida en África»,

OMC advierte que existe «sobredependencia» del comercio mundial de EE.UU. y China

La directora de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala, alertó este domingo de la sobredependencia global de Estados Unidos como mercado y de China como proveedor de insumos críticos, y advirtió de que el sistema comercial internacional debe adaptarse para reforzar su resiliencia y reducir vulnerabilidades.

«El sistema de comercio mundial fue construido para la interdependencia, no la sobredependencia. Ahora vemos sobredependencia de Estados Unidos para mercados y de China para suministros críticos», señaló Okonjo-Iweala ante los medios durante su participación en la Cumbre de Líderes del G20 que se celebra hasta este domingo en Johannesburgo.

«(…) Durante la pandemia descubrimos que (el sistema) no era tan resiliente debido a la sobredependencia en las vacunas», recordó, por lo que defendió la necesidad de fortalecer su resiliencia mediante una reforma de la OMC.

«Por eso estamos fomentando la diversificación del comercio con la descentralización de las cadenas de suministro, incluida en África«, agregó Okonjo-Iweala, al subrayar que, los jefes de Estado y de Gobierno del G20, foro que reúne a las mayores economías del mundo, debaten este domingo sobre esta cuestión.

«Necesitamos agregar valor a nuestros productos. De hecho, eso es lo que estamos discutiendo ahora mismo en la reunión del G20: cómo creamos cadenas de valor en el continente africano, regional y subregionalmente, porque de ese modo también creamos empleos para nuestros jóvenes», señaló.

En este sentido, recalcó que mientras que África se limite a seguir exportando mayoritariamente productos básicos y materias primas -que, recordó, representan cerca del 60% de sus exportaciones al exterior-, «las cosas no cambiarán».

Aun así, sostuvo que los líderes africanos presentes en la cumbre «están diciendo claramente que esto tiene que cambiar, que tiene que haber ahora valor añadido en el continente».

«Tenemos el 30% de los minerales críticos del mundo en este continente. Podemos ir desde las materias primas hasta el producto final creando cadenas de valor subregionales y regionales», defendió.

Los líderes adoptaron el sábado una declaración que aboga por la «cooperación multilateral» e incluye resoluciones sobre cambio climático, minerales críticos, sostenibilidad de la deuda y el compromiso de trabajar por la paz en los conflictos conforme a la Carta de la ONU.

En el documento, los líderes reconocieron que los países productores -especialmente los países en desarrollo- afrontan escasa inversión, limitadas capacidades de procesamiento local y retos socioambientales.

Por ello, recoge la adopción de un marco de minerales críticos, definido como «una hoja de ruta voluntaria y no vinculante» destinada a garantizar que los recursos de minerales críticos se conviertan en un «motor de prosperidad y desarrollo sostenible».

El marco busca asegurar cadenas de valor sostenibles, transparentes, estables y resilientes, así como promover la diversificación de rutas y mercados para minimizar vulnerabilidades ante tensiones geopolíticas, pandemias o desastres naturales.

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo