Nvidia aumenta un 59% su beneficio en un trimestre sin ventas del chip H20 en China
En el primer semestre fiscal, la tecnológica siguió con una tendencia ascendente: acumuló un beneficio neto de 45.197 millones de dólares, un 44% más interanual.

El fabricante de chips estadounidense Nvidia aumentó su beneficio neto un 59%, hasta los 26.422 millones de dólares, en el último trimestre, que estaba en el punto de mira por las limitaciones de EE.UU. a las exportaciones a China, y en el que no registró ventas del chip H20 al gigante asiático.
La empresa divulgó los resultados de su segundo trimestre fiscal al cierre de Wall Street y reportó una facturación de 46.743 millones de dólares, un 56% más interanual, principalmente gracias a su segmento de Centros de Datos, que incluye los chips clave para la Inteligencia Artificial (IA).
El máximo ejecutivo de Nvidia, Jensen Huang, destacó en un comunicado que su procesador de última generación para la IA, el Blackwell, supone un «salto generacional excepcional» para este campo tecnológico y está fabricándolo a pleno rendimiento porque la «demanda es extraordinaria», aseguró.
Del total de ingresos en el trimestre, los Centros de Datos supusieron casi 41.100 millones (un 56% más interanual) y se mantuvieron como el motor del negocio, impulsados ahora por el procesador Blackwell en su versión más novedosa, la Ultra, y con los proveedores de la nube como grandes clientes.
En cuanto al chip H20, Nvidia aclaró que «no hubo ventas del (chip) H20 a clientes radicados en China en el segundo trimestre» y que en este periodo anotó unos ingresos de 180 millones de dólares por las ventas de un inventario previamente reservado para un «cliente fuera de China, no restringido».
La compañía obtuvo a principios de agosto, ya en el tercer trimestre, una licencia para exportar el chip H20 a cambio de un porcentaje del 15% de sus ventas para el Gobierno de EE.UU., y está negociando una licencia para un chip más avanzado que ese, según indicó Huang en un foro en Taiwán la semana pasada.
No obstante, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que justifica las restricciones por razones de seguridad nacional, en medio de la competencia global por el liderazgo en la IA, ha dicho que por el momento Nvidia no podrá vender a China su chip de IA más avanzado, el Blackwell.
Para el trimestre en curso, Nvidia pronosticó una facturación en torno a 54.000 millones, superior a la del segundo trimestre, pero avisó de que «no asume ningún envío de H20 a China».
En el conjunto de su primer semestre fiscal, que abarcó hasta el 27 de julio, Nvidia siguió con una tendencia ascendente: acumuló un beneficio neto de 45.197 millones de dólares (un 44% más interanual) y una facturación de 60.521 millones (41% más).
En el primer trimestre, Nvidia anotó un cargo de 4.500 millones de dólares en el último trimestre por el impacto de los límites a la exportación del H20 a China, y previó que sus ventas en el segundo trimestre se reducirían unos 8.000 millones por no tener acceso a licencias.
Los resultados tuvieron una acogida mixta y, en los minutos posteriores a su publicación, durante las operaciones electrónicas de Wall Street, la acción llegó a caer un 4% antes de moderarse, aunque se espera una reacción más clara cuando abra la bolsa mañana jueves.
Lea más contenido interesante y actual:
Mercado Libre anuncia inversión de 135 millones de dólares para nuevos centros en Chile
Google lanza modelo de IA que hace sombra a Photoshop y Adobe lo incluye en su ecosistema
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.