Nokia invertirá US$4.000 millones en EE.UU. en I+D y fabricación de redes con IA
En un comunicado, la empresa explicó que realizará esta inversión en colaboración con la administración del mandatario Donald Trump, con el objetivo de acelerar la innovación en tecnologías de IA para redes móviles, de acceso fijo, IP, ópticas y de centros de datos.
La compañía finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció este viernes que invertirá 4.000 millones de dólares en Estados Unidos durante los próximos años en investigación y desarrollo (I+D) y fabricación de redes con inteligencia artificial (IA) integrada.
Nokia señaló en un comunicado que realizará esta inversión «en colaboración con la administración (del presidente estadounidense Donald) Trump», con el objetivo de acelerar la innovación en tecnologías de IA para redes móviles, de acceso fijo, IP, ópticas y de centros de datos.
El grupo finlandés destinará cerca de 3.500 millones de dólares a aumentar su capacidad en I+D para desarrollar tecnologías de red avanzadas relacionadas con la automatización, las redes cuánticas, los semiconductores y los materiales de última generación.
Además, invertirá 500 millones de dólares en incrementar su capacidad de producción en sus plantas de Texas, Nueva Jersey y Pensilvania.
«La innovación y las tecnologías de Nokia son fundamentales para la actual infraestructura crítica de redes. Nuestra mayor inversión ayudará a fortalecer la capacidad de la nación para brindar mayor seguridad, productividad y prosperidad a través de una conectividad optimizada por IA a gran escala», señaló en el comunicado Justin Hotard, consejero delegado de la compañía finlandesa.
El secretario de Comercio de EE.UU., Howard Lutnick, afirmó que la inversión de Nokia «es otra victoria de la administración Trump para Estados Unidos», ya que supondrá que las tecnologías más innovadoras que impulsan la IA, los centros de datos y las aplicaciones críticas para la seguridad nacional se desarrollarán y construirán en este país.
Esta inversión se suma a la adquisición por parte de Nokia de la empresa estadounidense Infinera, especializada en soluciones de fibra óptica, una operación completada el pasado febrero que supuso un desembolso de 2.300 millones de dólares.
Lea más contenido interesante y actual:
Pagan bono «Contra la Guerra Económica» de noviembre a pensionados: Aumentó más de 17% en bolívares (+monto)
Fedecámaras: Hay que tener mentalidad exportadora y de nuevos modelos de negocios para aumentar el PIB
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
