Changan Changan Foton
10/08/2025 09:32 AM

Morgan Stanley proyecta tendencia alcista en Wall Street: la IA será un gran impulsor

La multinacional de servicios financieros estima que la inflación en EE.UU., relacionada con los aranceles, será temporal.

Morgan Stanley proyecta tendencia alcista en Wall Street: la IA será un gran impulsor

Aunque en las últimas semanas los principales índices de Wall Street han venido pulverizando sus máximos históricos, la multinacional de servicios financieros Morgan Stanley mantiene su optimismo por el potencial de la renta variable estadounidense.

La empresa prevé que, por los próximos doce meses, las acciones estarán al alza y se seguirán beneficiando de la adopción de la inteligencia artificial (IA). También prevén «un mejor crecimiento de las ganancias y el flujo de caja», a pesar de que encuentran «riesgo a corto plazo».

Morgan Stanley apunta que, entre los factores impulsores están “un apalancamiento operativo positivo, la adopción de inteligencia artificial, la debilidad del dólar, los ahorros fiscales en efectivo de la ley fiscal de Trump, las comparaciones de crecimiento fáciles y la demanda contenida en muchos sectores del mercado. En nuestra opinión, la recuperación gradual ha comenzado, como lo demuestra nuestro análisis de la amplitud de las revisiones de ganancias», detallan.

Para el banco de inversión, la Reserva Federal (Fed) jugará un rol decisorio en Wall Street en este ciclo de crecimiento. Proyectan que la Fed retomará los recortes de tasas de interés ante las grietas que comienza a exhibir el mercado laboral, que hizo saltar las alarmas con el último informe oficial conocido.

«Si bien la Fed se mantiene a la espera por ahora, la combinación de un impulso inflacionario que se desvanece a finales de este año, sumada a la debilidad del mercado laboral, debería fomentar un ciclo de recortes robusto. Es probable que el mercado de valores asuma los recortes de la Fed de forma más directa a partir del cuarto trimestre de este año, o incluso antes, si los datos respaldan un cambio de postura de la Fed», indican desde la multinacional.

No obstante, se trata de un camino que, aunque alcista, presentará turbulencias, así como un ligero retroceso el tercer trimestre del año, motivado por el impacto arancelario, «mientras que el temor a la inflación mantiene a la Fed a la espera, quizás más tiempo del que desean los mercados», apuntan.

«En concreto, los riesgos inflacionarios podrían limitar la reacción moderada de la Fed en un momento en que las acciones están ansiosas por aplicar recortes. En definitiva, creemos que la inflación relacionada con los aranceles será temporal (nuestro equipo de economía coincide), y los aranceles podrían incluso ser desinflacionarios o destructivos para la demanda en ciertos sectores, como el de consumo, donde el poder de fijación de precios es esquivo. En consecuencia, creemos que la Fed eventualmente adoptará medidas de recortes», comentan.

No obstante, agregan que «un retraso en dichos recortes ante datos de crecimiento más débiles podría provocar una corrección en los mercados bursátiles», destaca una nota de Bolsamanía.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo