Minoristas como Walmart y Amazon paralizan sus pedidos a India por los aranceles de EEUU
Los principales puntos de fricción son las «líneas rojas» de la India como la negativa a abrir su mercado a productos agrícolas y lácteos de EEUU para proteger a sus millones de agricultores.

Grandes minoristas estadounidenses como Walmart, Amazon, Target y Gap han solicitado una pausa en los envíos a exportadores indios, principalmente del sector textil, ante la imposición de aranceles de hasta el 50% por parte de Washington, según han confirmado fuentes del sector y medios locales.
Según el canal financiero NDTV Profit, los compradores se niegan a asumir el aumento de los costos, que incluyen un arancel del 25% que entró en vigor ayer y la amenaza de imposición de otro 25% adicional a finales de este mes, lo que amenaza con una caída drástica de las exportaciones y pérdidas millonarias.
La decisión de los gigantes minoristas se ha comunicado a través de correos electrónicos y cartas enviadas a sus proveedores en la India, en las que solicitan detener los envíos de prendas de vestir y textiles «hasta nuevo aviso», indicaron exportadores al medio local.
El presidente de la Asociación de Exportadores de Tiruppur (TEA), A. Sakthivel, confirmó a medios la decisión de sus miembros de suspender la producción destinada al mercado estadounidense. «Hemos decidido detener la fabricación de los pedidos para EEUU hasta que haya claridad», dijo.
Esta reacción se alinea con el comunicado de la Confederación de la Industria Textil India (CITI), que calificó ayer el arancel como un «enorme revés» que «debilitará significativamente» la capacidad de la industria para competir.
La India es el cuarto mayor exportador de prendas de vestir a EEUU, con una cuota de mercado que ronda el 6%. Aunque esta cifra ha crecido en los últimos años, sigue por detrás de sus principales competidores asiáticos: China, que domina con un 21%, y Vietnam, con un 19%.
Con el nuevo arancel del 50%, la India queda en una gran desventaja frente a estos países, que se enfrentan a tasas de entre el 20% y el 30%.
Aunque la justificación oficial de EEUU para la imposición se centra en la compra de petróleo ruso por parte de la India, en Nueva Delhi la medida se interpreta como una táctica de presión para destrabar el estancado Acuerdo Comercial Bilateral (BTA).
Lea más contenido interesante y actual:
Gobierno de Milei avanza con la privatización de cuatro empresas hidroeléctricas
En Mérida estiman llegada de 15 mil turistas y una ocupación hotelera del 50% en vacaciones
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.