14/09/2025 04:16 PM
| Por EFE

Milei presentará proyecto de presupuesto nacional 2026 sin gran apoyo en el Congreso

El discurso presidencial de la noche del lunes permitirá comprender a los diferentes sectores políticos y económicos qué es lo que el Gobierno planea para lo que queda de 2025 y el próximo año.

Milei presentará proyecto de presupuesto nacional 2026 sin gran apoyo en el Congreso

El presidente argentino, Javier Milei, presentará este lunes el presupuesto nacional para 2026 a través de un mensaje para todo el país en el que intentará justificar la importancia de sostener el rumbo económico, a pesar de la creciente oposición en el Congreso, que deberá votar el proyecto de gasto público que envíe el Ejecutivo.

Este lunes es la fecha límite para la presentación del proyecto de ley de presupuesto para el año entrante, y el Gobierno anunció que Milei hablará en cadena nacional de radio y televisión ese día por la noche, donde ofrecerá un mensaje grabado en el que intentará explicar las razones para el diseño de erogaciones de la Administración pública.

Argentina no ha logrado consenso legislativo para aprobar presupuestos nacionales desde 2023, durante el mandato del peronista Alberto Fernández, y tras la llegada del líder ultraderechista a la presidencia, sus dos primeros años de Gobierno funcionaron bajo extensiones de aquel presupuesto con actualizaciones por inflación.

El esquema de recorte del gasto público implementado por Milei en sus 20 meses al frente del Ejecutivo se basó en la subejecución de las partidas de pesos destinados a casi todas las áreas de la función pública, además del despido de decenas de miles de empleados estatales.

En 2026, Argentina deberá afrontar vencimientos no prorrogables de deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI) por una cifra cercana a los 20.000 millones de dólares, cifra que debería figurar en el presupuesto que envíe Milei al Congreso.

Tras el duro revés sufrido por La Libertad Avanza (LLA), el partido de Milei, en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires del 7 de septiembre, Milei prometió no moverse «ni un milímetro» de su programa económico, que tiene al equilibrio fiscal como uno de sus pilares.

En los últimos días vetó las leyes de financiación universitaria, de emergencia pediátrica y de la nueva regulación de los aportes del Tesoro nacional (ATN) a las provincias, todas medidas impulsadas por la oposición y aprobadas en el Congreso en las últimas semanas.

Así, el presidente ha abierto múltiples frentes de conflicto con distintos sectores sobre terrenos en los que no atraviesa un buen momento: si bien implementó una mesa de diálogo con los gobernadores de las provincias, les retacea fondos.

A su vez, los representantes provinciales en el Parlamento se encaminan a rechazar los vetos ordenados por Milei, lo que abre una incógnita sobre la sostenibilidad de su proyecto político.

La decisión de Milei de mostrar fortaleza sobre el rumbo de su Gobierno en materia económica está relacionado a ofrecer un mensaje tranquilizador al mercado, que en los días previos y posteriores a la derrota electoral en Buenos Aires habían impulsado un aumento en la demanda de dólares y una subida del índice de riesgo país.

Además, según el más reciente Monitor de Humor Social y Político que realiza cada mes la consultora D’Alessio IROL/Berensztein, un 57% de los encuestados desaprueba el desempeño del Gobierno, dos puntos porcentuales más que en la medición hecha en julio pasado.

Es el mayor nivel de desaprobación en lo que va del Gobierno de Milei, justo cuando restan pocas semanas para los comicios legislativos nacionales del 26 de octubre.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo