spp_header_2
01/10/2025 09:12 AM

Mientras el Gobierno de EEUU baja la santamaría, el oro bate récord y Wall Street se torna pesimista

El Gobierno de Estados Unidos enfrenta su décimo quinto cierre presupuestario desde 1981. El nivel de crispación política induce a los inversionistas a pensar que será prolongado, por lo que los activos refugio se disparan, especialmente el oro.

Mientras el Gobierno de EEUU baja la santamaría, el oro bate récord y Wall Street se torna pesimista

El gobierno de Estados Unidos cerró gran parte de sus operaciones este miércoles 1 de octubre después de que un proyecto de ley de gastos de última hora, respaldado por el partido Republicano no lograra superar una votación en el Senado, debido a la persistente resistencia de los Demócratas.

Este es el decimoquinto cierre desde 1981 y el segundo bajo el presidente Donald Trump, quien aprovechó la oportunidad para amenazar con el despido de más trabajadores federales.

Decenas de miles ya han sido despedidos este año y más de 150.000 trabajadores abandonarán las nóminas federales esta semana tras aceptar una indemnización, el mayor éxodo de empleados públicos en Estados Unidos de los últimos 80 años.

No había un camino claro para salir del estancamiento, y muchos temían que este cierre pudiera durar más que los anteriores, dadas las marcadas diferencias políticas entre ambas partes.

Como consecuencia, los precios del oro alcanzaron otro récord histórico este 1 de octubre, ya que el cierre del gobierno de EE. UU. provocó más flujos de capital hacia este clásico activo de resguardo.

La fiebre del oro continúa: cierra su mejor trimestre en cuatro años

Precios del oro mantienen la escalada. Los futuros sobre este activo superan los 3.900 dólares por onza.

Oro: de récord en récord

El oro al contado alcanzó un máximo histórico de 2,875.53 dólares por onza, mientras que los futuros del oro para diciembre se ubicaron en un máximo de 3,903.45 dólares por onza, según datos de Bloomberg.

El metal amarillo ha alcanzado una serie de máximos históricos esta semana en medio de crecientes signos de estancamiento político en EE. UU., lo que pesó sobre el dólar y mantuvo a los operadores inclinados hacia los refugios seguros.

Los precios de otros metales preciosos también han registrado importantes ganancias esta semana, ya que la demanda de refugio seguro se desbordó desde el oro, con los precios del platino y la plata en sus niveles máximos en 12 y 14 años, respectivamente.

Los futuros sobre acciones estadounidenses cayeron este 1 de octubre cuando el gobierno de EE. UU. cerró, con inversionistas preocupados por el impacto potencial en el crecimiento económico.

En la apertura de este mercado, los futuros del S&P 500 perdían 55 puntos, o 0,8%, a la baja, los del Nasdaq 100 cayeron 155 puntos, o 0,6%, y los futuros del Dow bajaron 295 enteros o 0.6%, lo que introduce un claro elemento de incertidumbre, a pesar de que Wall Street cerró en alza en la jornada precedente.

De hecho, el Dow Jones de Industriales subió un 0,18 %, hasta 46.397 puntos, un máximo histórico el 30 de septiembre; el S&P avanzó un 0,41 %, hasta 6.688 unidades, y el Nasdaq progresó un 0,31 %, hasta 22.660 enteros.

En el mes de septiembre, que habitualmente suele ser flojo en bolsa, los tres indicadores anotaron también ganancias: el Dow Jones del 1 %, el S&P 500 un 3 % y el Nasdaq un 5 %. También es positivo el trimestre, con aumentos del 5 %, el 7 % y el 11 %, respectivamente.

Mientras el Gobierno de EEUU baja la santamaría, el oro bate récord y Wall Street se torna pesimista

Estiman que 750.000 funcionarios del Gobierno estadounidense estarían en desempleo parcial. Trump culpa a los demócratas y amenaza con represalias.

Trump castigará a los demócratas

El presidente Donald Trump culpó a los demócratas por el cierre del gobierno y amenazó con castigar al partido y sus votantes con la interrupción de prioridades de la agenda progresista y recortes masivos en el sector público.

Así, «estaríamos despidiendo a muchas personas que se verán muy afectadas. Y son demócratas, van a ser demócratas», dijo Trump a periodistas en la Oficina Oval.

Los republicanos del Senado intentaron aprobar un parche de financiamiento temporal que recibió el visto bueno de la Cámara de Representantes, pero no pudieron obtener los votos demócratas necesarios para enviarlo al escritorio del presidente Trump.

«Podemos hacer cosas durante el cierre que son irreversibles, que son malas para ellos (…) como despedir a una gran cantidad de personas, o cortar cosas que a ellos les gustan», agregó el mandatario.

Según la Oficina de Presupuesto del Congreso (CBO), 750.000 funcionarios federales podrían encontrarse esta vez en situación de desempleo parcial, con una pérdida de ingresos equivalente a 400 millones de dólares.

El último cierre, ocurrido de diciembre de 2018 hasta finales de enero de 2019, durante el primer mandato de Trump, duró 35 días. En ese momento, la CBO estimó que había reducido el Producto Interno Bruto (PIB) en 11.000 millones de dólares.

Los republicanos habían propuesto extender el financiamiento actual hasta finales de noviembre, mientras se negociaba un plan de gasto a más largo plazo, indica una nota de AFP.

Pero los demócratas querían restituir cientos de miles de millones de dólares en gastos de atención médica, en especial en el programa de seguros de salud denominado Obamacare para hogares de bajos ingresos.

El lunes, Trump recibió en la Casa Blanca a los principales líderes republicanos y demócratas del Congreso, una reunión que no hizo más que confirmar el estancamiento de las negociaciones.

«Tenemos la voluntad y la capacidad de encontrar un acuerdo bipartidista para financiar el Estado de una manera que responda realmente a las necesidades del pueblo estadounidense en materia de salud», afirmó el martes el líder de la minoría demócrata en la Cámara de Diputados, Hakeem Jeffries.

Servicios federales

David Morrison, analista sénior de mercado de Trade Nation, apuntó que es posible que «los servicios federales se vean restringidos durante algún tiempo».

«Ha habido cierres anteriores, y por lo general, estos han tenido poco efecto en los mercados financieros. Pero mucho depende de la duración del cierre», dijo.

Asimismo, resaltó que dada la intransigencia actual de ambas partes, tanto de los republicanos como de los demócratas, «existe la posibilidad de que los servicios federales se vean restringidos durante algún tiempo«.

«La recopilación de datos gubernamentales y los servicios estadísticos ya se han visto afectados, y cada vez parece más probable que la actualización de las nóminas no agrícolas del viernes se posponga», señaló.

Acotó, además, que «dada la reciente volatilidad de esta serie de datos y las revisiones extremas de las publicaciones anteriores, esto dificultará la vida tanto a economistas como a operadores».

Lea más contenido interesante y actual:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo