spp_header_1
28/08/2025 02:16 PM
| Por AFP

México elimina importación de calzado libre de aranceles para proteger a su industria

El Gobierno de México no informó de qué países proceden las importaciones afectadas por la medida, pero según datos oficiales del 2024 sus principales proveedores del rubro de calzado y sombreros son China, Vietnam, Indonesia, Italia y Estados Unidos.

México elimina importación de calzado libre de aranceles para proteger a su industria

El Gobierno mexicano anunció este jueves la eliminación de un régimen comercial temporal que permitía la importación libre de impuestos de calzado terminado, que ha mermado la producción y el empleo en el sector según la presidenta Claudia Sheinbaum.

La decisión es la más reciente de una serie que el Gobierno de izquierda ha implementado para proteger a la industria nacional de la competencia que suponen las importaciones libres de impuestos de grandes productores mundiales como China y otros países.

Se da además en medio de la ofensiva comercial global que impulsa el presidente Donald Trump, en la que México se haya seriamente implicado al ser el mayor socio comercial de Estados Unidos.

«Los productos terminados no tienen por qué tener el permiso de importación temporal (…). Por eso a partir de hoy ya no hay importación temporal para el calzado terminado», dijo Sheinbaum durante su rueda de prensa matinal.

Esta clase de medidas no suele afectar a los países con los que México tiene tratados de libre comercio.

El permiso de importación temporal, aprobado en 2021, permitió que empresas nacionales importen zapatos terminados sin pagar impuestos para venderlos con amplio margen de ganancia a clientes extranjeros, pero también en el mercado local.

Se trata del «mal uso» de un régimen concebido originalmente para favorecer la importación de insumos que se empleen en la fabricación de productos cuyo destino final es el mercado estadounidense, según información de la secretaría de Economía.

Como consecuencia, México pasó de exportar en 2021 seis pares de zapatos por cada par importado, a exportar menos de un par por cada uno importado en 2024, explicó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard.

«Esta medida nos va a permitir recuperar e incrementar los empleos de la industria del calzado e incrementar la producción nacional», agregó.

Medidas similares fueron adoptadas en diciembre de 2024 para proteger a la industria textil mexicana, entre ellas la imposición de aranceles temporales a una serie de confecciones e insumos y la ampliación de una lista de productos textiles excluidos del programa de importación libre de aranceles.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo