México crea más de 1,35 millones de empleos formales en los primeros siete meses de 2025
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) resaltó un incremento anual nominal del 4,3 % en el salario promedio, que alcanzó unos 32,74 dólares diarios en julio.

La economía mexicana creó 1.353.312 empleos formales en los primeros siete meses de 2025, y rompió una racha de dos meses consecutivos de caídas tras sumar un récord de 1.266.025 plazas en julio, según informó este martes el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Con estos datos, el IMSS registra un total de 23,59 millones de empleos formales, que es el registro más alto de empleo en toda la historia, impulsado por el inicio de la prueba piloto del programa de personas trabajadoras de plataformas digitales.
El dato positivo de julio contrasta con los 46.378 empleos formales que desaparecieron en junio.
El IMSS destacó que los sectores económicos que acumulan el mayor crecimiento anual en puestos de trabajo formales en lo que va del año son: el de transportes y comunicaciones con un aumento del 71% interanual en el empleo formal; seguido de los servicios para empresa con un incremento del 5,4% y del comercio con 2,7%
Por su parte, la mayoría de los nuevos puestos de trabajo se registraron en el Estado de México y Ciudad de México, con aumentos anuales mayores al 15%.
El instituto también resaltó un incremento anual nominal del 4,3 % en el salario promedio, que alcanzó 614,3 pesos diarios (unos 32,74 dólares) en julio.
Este incremento, aseveró, es «el quinto mayor aumento para un mes de julio desde que se tenga registro, en términos porcentuales».
El organismo también registró más de 1.039 millones de patrones, como llama a los empleadores, una reducción anual del 2,9%, lo que se explica, acotó, «por la implementación de medidas de seguridad en la apertura de registros patronales de personas físicas».
Además, precisó que durante julio se registraron 59.979 puestos asociados a personas trabajadoras del hogar, con un salario promedio diario de 459,46 pesos (24,49 dólares); mientras que se registraron 339.619 puestos asociados a personas trabajadoras independientes, con un salario promedio diario de 332,78 pesos (17,74 dólares).
Aunque el IMSS es el principal indicador del trabajo formal en México, analistas argumentan que presenta un retrato parcial porque en el país casi un 55% de la fuerza laboral es informal, según el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), que sitúa la tasa de desempleo en un 2,7%, cerca del mínimo histórico.
Lea más contenido interesante y actual:
Banco Central de Brasil está preocupado por la incertidumbre causada por los aranceles
Cepal eleva al 2,2% el crecimiento en 2025 para Latinoamérica pese a la guerra comercial
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.