spp_header_1
03/10/2025 02:17 PM
| Por Nota de Prensa

Mes de la Educación Financiera: Asociación Bancaria de Venezuela promueve formación práctica para estudiantes y profesionales

Se espera que las actividades de este mes puedan replicarse y expandirse en instituciones educativas de todos los niveles, impulsando una educación financiera temprana que llegue al mayor número posible de estudiantes y ciudadanos.

Mes de la Educación Financiera: Asociación Bancaria de Venezuela promueve formación práctica para estudiantes y profesionales

La Asociación Bancaria de Venezuela celebra en octubre del 2025 su Mes de la Educación Financiera, una iniciativa alineada con su eje estratégico de fomentar la inclusión y la educación financiera como pilar del desarrollo del país.

La programación de este año busca generar un impacto positivo en la población venezolana mediante conocimientos prácticos que fortalezcan la gestión responsable de las finanzas personales y aumenten la confianza en los productos y servicios que ofrece el sector bancario.

Mes de la Educación Financiera: Asociación Bancaria de Venezuela promueve formación práctica para estudiantes y profesionales

A continuación, algunas de las actividades que se estarán llevando a cabo:

En la escuela

Entre las iniciativas que la Asociación promueve este mes se encuentra “Asobanca en la Escuela” dirigido a estudiantes entre 13 y 17 años, en alianza con la Fundación Fe y Alegría. El taller se dictará en la Unidad Educativa Fe y Alegría “La Rinconada” bajo el título “Camino hacia la prosperidad financiera”, diseñado para alumnos de educación media.

La actividad dirigida a unos 200 estudiantes contará con el apoyo de la empresa Neurologyk, centro integral especializado en programas formativos de psicopedagogía y educación financiera.

Durante el taller, los estudiantes explorarán de forma lúdica y práctica temas como la historia del dinero, la relación entre finanzas y bienestar, fundamentos del trading e inversión, así como dinámicas que simulan la actividad de los mercados. El propósito es brindar a los jóvenes herramientas tempranas para comprender el valor del manejo responsable de los recursos y fomentar una visión financiera consciente desde la adolescencia.

En el campus

Otras actividades correspondientes al mes de la Educación Financiera están enmarcadas en el programa “Asobanca en el Campus”, diseñado para acercar a especialistas en educación financiera y ciberseguridad al entorno universitario.

La primera experiencia se llevará a cabo en la Universidad Central de Venezuela (UCV), dirigida a unos 300 jóvenes aspirantes que forman parte del Programa de Admisión Integral Samuel Robinson, un mecanismo que promueve la equidad en el acceso a la educación superior. Posteriormente, la Universidad Monteávila (UMA) también será sede de estas actividades, en el marco del convenio de colaboración establecido con esta casa de estudios, cuyo propósito contempla la realización conjunta de iniciativas para fomentar la inclusión y la educación financiera.

Durante estas sesiones se abordarán temas fundamentales para los jóvenes universitarios, incluyendo el uso responsable de los canales transaccionales de la banca nacional (pago móvil, transferencias y puntos de venta), la desmitificación de rumores y noticias falsas sobre los sistemas de pago y tecnologías emergentes como las tarjetas ‘’sin contacto”, al igual que la cultura de ciberseguridad como práctica cotidiana, desde la protección de contraseñas hasta la prevención de fraudes digitales como el phishing.

Con los profesionales

El taller Herramientas Agile Project Management para áreas legales, destinado a profesionales del ámbito legal interesados en aplicar metodologías ágiles como Scrum, Kanban y Lean para optimizar la gestión de contratos, reportes regulatorios y procesos de cumplimiento normativo, será otra de las actividades.

Por otro parte se llevará a cabo con los profesionales del derecho el seminario “Abogacía 4.0: Inteligencia Artificial”, actividad orientada a juristas y especialistas del ámbito legal interesados en conocer cómo la IA está transformando su práctica profesional, optimizando procesos, fortaleciendo estrategias jurídicas y generando nuevas oportunidades de innovación en el contexto legal y bancario.

En línea con su compromiso de promover la innovación entre los distintos sectores productivos del país, la Asociación también ha diseñado para el mes de la Educación Financiera la charla Inteligencia Artificial (IA) para CEOs, orientado a proporcionar a los altos ejecutivos los conocimientos esenciales y un marco estratégico que les permita implementar la IA de forma efectiva en sus organizaciones.

Mes de la Educación Financiera: Asociación Bancaria de Venezuela promueve formación práctica para estudiantes y profesionales

Banca responsable y sostenibilidad (ASG)

Adicionalmente, en la agenda de este mes, la Asociación ha diseñado un taller sobre Banca Responsable y Sostenibilidad para alinear las iniciativas del sector con los estándares globales, en asuntos Ambientales, Sociales y de Gobernanza (ASG). Asimismo, en este marco, se ofrecerá un programa de Liderazgo femenino en tiempos de cambio para fortalecer habilidades directivas indispensables.

Mes de la Educación Financiera: Asociación Bancaria de Venezuela promueve formación práctica para estudiantes y profesionales

Un compromiso con el futuro

El objetivo del Mes de la Educación Financiera es brindar a los participantes, en diferentes niveles educativos y profesionales, herramientas prácticas, competencias financieras, digitales y estratégicas que fortalezcan su confianza y capacidad de gestión en un entorno en constante transformación, promoviendo una toma de decisiones más informada y eficiente, tanto en el ámbito personal como profesional.

Sobre estas actividades, el presidente Ejecutivo de la Asociación Bancaria de Venezuela, Pedro Pacheco Rodríguez, resaltó: “La educación financiera y la actividad crediticia son dos pilares fundamentales para la autonomía, crecimiento profesional y económico de los individuos, por ende, de la sociedad. Con estas actividades buscamos capacitar a jóvenes y adolescentes, y no tan jóvenes, fomentando el desarrollo de habilidades que impacten positivamente en su vida personal y profesional.”

Para más información sobre las fechas e inscripciones de las diferentes actividades formativas llevadas a cabo por la Asociación Bancaria de Venezuela puede visitar sus redes sociales: Instagram: @asobancave. X: @asobanca_ve. LinkedIn: Asociación Bancaria de Venezuela.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo