Mercado Libre anuncia inversión de 135 millones de dólares para nuevos centros en Chile
Se trata de la segunda gran inversión informada por la empresa argentina en lo que va del año, luego de que en abril pasado anunciara la inyección de 500 millones de dólares en el país.

El gigante argentino de comercio electrónico y servicios financieros digitales Mercado Libre anunció este miércoles una inversión de 135 millones de dólares para levantar dos nuevos centros de operación en Chile.
«Chile necesita crecer y nosotros confiamos en el futuro de Chile. Eso requiere nuevas capacidades e instalaciones para seguir en esa senda», afirmó a la prensa local el vicepresidente de Países Andinos de Mercado Libre, Alan Meyer.
Los recursos, detalló la compañía, se destinarán a la construcción de 100.000 metros cuadrados para un segundo centro de distribución y almacenamiento en Colina, en la zona norte de la capital chilena, lo que permitirá duplicar la capacidad operativa de diversos vendedores de la plataforma en línea.
Además, Mercado Libre abrirá un centro regional de operaciones en Concepción, capital de la sureña región de Biobío y la tercera ciudad de mayor relevancia demográfica en Chile, proyecto que se sumará al espacio de distribución de 4.100 metros cuadrados habilitado en 2021 en San Pedro de la Paz.
Se trata de la segunda gran inversión informada por la empresa argentina en lo que va del año, luego de que en abril pasado anunciara la inyección de 500 millones de dólares en el país, en una actividad que contó con la presencia del presidente, Gabriel Boric.
En ese entonces, la inversión consideró a su vez la creación de más de 900 nuevos puestos de trabajo, que se sumaron a los más de 2.600 empleos directos que ya existen en las distintas áreas: logística, fintech, tecnología, comercial, producto, finanzas, marketing y administración.
MercadoLibre tuvo una facturación neta de 21.000 millones de dólares en 2024 y sobrepasó un volumen de ventas brutas de 51.500 millones de dólares.
Lea más contenido interesante y actual:
Presidente de Panamá visita Brasil en busca de inversiones
Estiman que el 50% de la población tiene actividades complementarias que le genera ingresos adicionales
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.