Mercado farmacéutico venezolano sube 4,7% en mayo frente al mes anterior, dice el sector
La Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar) estima que, para este año, el mercado farmacéutico crezca un 17,7% con respecto a 2024.

El mercado farmacéutico de Venezuela creció el 4,7% en mayo respecto a abril de este año, indicó este domingo a EFE la Cámara de la Industria Farmacéutica (Cifar).
Según cifras de Cifar, se distribuyeron unos 34,04 millones de medicamentos en las farmacias del país en mayo, mientras que en abril fueron unos 32,49 millones.
Respecto al mismo mes del año pasado, cuando se distribuyeron unos 27,08 millones, el mercado subió un 25,7% en mayo pasado.
Por otra parte, la industria asegura que el precio promedio acumulado a mayo de 2025 es 4,30 dólares por unidad, el «más bajo de la región» latinoamericana, y cita ejemplos como Colombia y Ecuador, donde es de 4,70 dólares y 7,60, respectivamente, según la cámara.
En marzo pasado, el presidente de Cifar, Tito López, dijo a EFE que, en vista del aún bajo financiamiento bancario, se planteó la reactivación de los créditos fiscales, lo que «oxigenaría mucho» a toda la industria en general.
La producción de las plantas farmacéuticas venezolanas creció un 35,3% el año pasado respecto a 2023 y el 28,7 % este primer trimestre, respecto al mismo período de 2024, según la Confederación Venezolana de Industriales (Conindustria).
Esta organización gremial advirtió recientemente que «hay una merma en el poder adquisitivo de la gente y en el consumo», a la vez que «se está sacrificando (el) margen de comercialización para poder seguir andando».
Cifar prevé que el mercado farmacéutico crezca un 17,7 % este año con respecto a 2024, hasta los 380 millones de medicamentos.
Lea más contenido interesante y actual:
Cierre nocturno de frontera con Colombia dismunye 50% el potencial de actividad comercial binacional
Avavit: turismo puede ayudar a reactivar económicamente los estados afectados por las lluvias
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.