Mercado cambiario registra una transición rápida hacia las criptomonedas: ¿Qué hacer?
La «dolarización digital» está redefiniendo los flujos de liquidez, porque se las criptomonedas se han convertido en la moneda de cambio para tranzar el petróleo venezolano sancionado en el exterior.

En Venezuela se está produciendo, sin mucho ruido, una transición donde las plataformas de criptomonedas —desde exchanges globales como Binance o Ledger hasta opciones locales reguladas como Crixto y Kontigo— concentran cerca del 80% de la oferta total de divisas.
«El ecosistema cambiario se ha desplazado del sistema financiero tradicional hacia espacios digitales más dinámicos, donde la trazabilidad, la flexibilidad y la velocidad marcan el nuevo pulso del tipo de cambio», señala el informe Typing Business de la firma consultora Ecoanalítica.
De acuerdo con el reporte la «dolarización digital» está redefiniendo los flujos de liquidez, porque las criptomonedas se han convertido en la moneda de cambio para tranzar el petróleo venezolano sancionado en el exterior.
«En la práctica, el mercado cambiario venezolano ya no se transa mayoritariamente en el sistema financiero tradicional, sino desde los algoritmos y billeteras virtuales que mueven la mayor parte de las transacciones diarias», afirma el informe.
En este sentido, el análisis apunta que «las empresas deben formalizar su presencia en plataformas venezolanas que permiten operaciones en divisas digitales. Estas cuentas amplían las vías de recepción y pago, facilitan la trazabilidad y ofrecen mayor flexibilidad frente a las restricciones del sistema bancario tradicional».
De cara a la gestión concreta de este cambio en las empresas, el Typing Business señala que la adopción de criptomonedas en las empresas «implica rediseñar la manera como se planifican y administran los flujos de caja. Las empresas deben definir qué parte de su liquidez manejarán en stablecoins o criptoactivos, y cómo integrarán esas posiciones en su estrategia de tesorería sin comprometer la estabilidad operativa».
Por otra parte, los analistas de Ecoanalítica precisan que registrar «operaciones en criptomonedas requiere actualizar las políticas contables y los mecanismos de conciliación. Las empresas deben definir criterios claros de valoración, reconocimiento de ganancias o pérdidas, respaldo documental para auditorías, y manejar los riesgos de estas operaciones en el marco del compliance del sistema bancario tradicional».
También subrayan que «comprender las implicaciones tributarias de las transacciones cripto es esencial. Los pagos, conversiones y operaciones entre billeteras pueden generar obligaciones fiscales que deben declararse correctamente para evitar contingencias futuras».
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Acciones de AMD se dispararon casi un 35% tras firmar un acuerdo multimillonario con OpenAI
#Dato: El oro marcó un nuevo récord al rozar los US$ 3.945 por onza
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.