María Corina Machado es la primera venezolana en ganar el Premio Nobel de la Paz
El premio Nobel de la Paz de la venezolana María Corina Machado es el séptimo otorgado a una persona de América Latina en la historia del galardón desde 1901.

La líder política venezolana María Corina Machado fue reconocida, este viernes 10 de octubre, con el Nobel de la Paz, anunció el Comité Noruego que otorga la distinción, lo que la convierte en la primera mujer venezolana en obtener este galardón internacional.
Machado es la segunda persona de nacionalidad venezolana en ganar un premio Nobel, ya que el primero fue el médico, biólogo e inmunólogo Baruj Benacerraf, quien obtuvo el galardón de Medicina en 1980.
La dirigente suma ya tres premios de gran peso internacional -Nobel, Sájarov y Vaclav Havel-, por su actividad política opositora en Venezuela.
«Dios mío… no tengo palabras», dijo la política venezolana al ser informada sobre su reconocimiento por Kristian Berg Harpviken, presidente del Comité Noruego del Premio Nobel de la Paz.
«Este es el logro de un movimiento, de una sociedad. Ciertamente no merezco un premio así, pero lo recibo con humildad y agradecimiento en nombre del pueblo de Venezuela», señaló Machado.
La Casa Blanca, descontenta
Tal como esperaban los observadores, el premio se le escapó al presidente estadounidense Donald Trump, el mismo día en que entró en vigor en Gaza la tregua entre Israel y Hamás, acordada bajo la presión del mandatario republicano.
EEUU valoró la noticia en un tono crítico. De acuerdo al director de comunicaciones de la Casa Blanca, Steven Cheung, se priorizó la política por encima de la paz.
«El presidente Trump seguirá alcanzando acuerdos de paz, poniendo fin a guerras y salvando vidas», escribió en X el director de comunicación de la Casa Blanca, Steven Cheung.
El premio, que Trump reivindicaba para él, coincide con el despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe que el gobierno de Maduro percibe como una «amenaza».
Latinoamericanos ganadores del Nobel de la Paz
El premio Nobel de la Paz de la venezolana María Corina Machado es el séptimo otorgado a una persona de América Latina en la historia del galardón desde 1901.
– El diplomático Carlos Saavedra Lamas, de Argentina, fue el primero de la región en ser premiado con la edición de 1936, por su mediación en el conflicto del Chaco entre Bolivia y Paraguay.
– El profesor Adolfo Pérez Esquivel, también argentino, obtuvo el premio en 1980 por su resistencia pacífica contra las dictaduras militares en América Latina.
– El diplomático de México Alfonso García Robles fue reconocido en 1982 por su labor en la “desnuclearización” de América Latina mediante el Tratado de Tlatelolco.
– El presidente de Costa Rica, Óscar Arias Sánchez, en 1987, por su rol clave en la firma del Plan de Paz para Centroamérica
– La activista guatemalteca Rigoberta Menchú fue premiada en 1992 por su gestión a favor de los derechos de los pueblos indígenas y la justicia social.
– El sexto fue el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, en 2016, por su propuesta y esfuerzos en el proceso de paz con las FARC.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Senado de EEUU vuelve a fracasar en aprobar el plan para reabrir el Gobierno
Venezuela pide reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para frenar posible «ataque armado» de EEUU
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.