LVL: EEUU ha puesto en marcha un cambio de su política de negociación con Venezuela
Para el presidente de Datanálisis, Luis Vicente León, el reciente intercambio de personas detenidas entre Venezuela y EEUU muestra un cambio en la estrategia de EEUU con Venezuela, la cual ahora se orienta más hacia sus intereses geopolíticos y económicos.

El gobierno de Estados Unidos ha puesto «en marcha un cambio evidente de comunicación y negociación» con el Ejecutivo venezolano que «refleja cada vez con más claridad la visión del presidente Trump» según la cual la política exterior solo debe estar determinada por los intereses geopolíticos y económicos de la nación norteamericana.
Este es el criterio del economista y analista político, Luis Vicente León, presidente de Datanálisis, quien da por descontado que el Gobierno de Estados Unidos tiene como línea de acción no dedicar «esfuerzos ni recursos a promover cambios de gobierno o de régimen en otros países».
«Las declaraciones recientes del presidente Trump y la instrucción del secretario de Estado, Marco Rubio, de evitar pronunciamientos oficiales sobre procesos electorales en el exterior, apuntan en esa dirección», expresa Luis Vicente León en un post publicado en su cuenta de la red social X.
«La política exterior de EE.UU. está determinada por sus intereses geopolíticos y económicos, no por posturas ideológicas o filosóficas. Superado el bloqueo temporal que imponían ciertas disputas internas en el Congreso, que obligaban a elevar el tono del discurso público, el debate empieza a desplazarse hacia un terreno más racional, como corresponde a una política de Estado«, plantea León en su análisis.
El caso venezolano
«En el caso venezolano, las prioridades estratégicas están bien definidas: contener la presión migratoria, asegurar el acceso preferencial de EEUU a energía y minerales críticos dada la ubicación geográfica del país, y frenar el avance de la influencia china en la región», explicó León con base en su análisis.
Luis Vicente León es parte de un grupo de analistas que plantean que, al final, la administración de Donald Trump buscará una suerte de entendimiento con el gobierno del presidente Nicolás Maduro que tendrá, eventualmente, consecuencias positivas para la industria petrolera venezolana.
En esta posición se encuentran otros analistas como los economistas Leonardo Buniak y Luis Oliveros, entre otros.
«Tras dos décadas en las que los mismos líderes políticos han prometido un cambio político que nunca ocurrió, Estados Unidos ha recorrido una curva de aprendizaje significativa y sabe perfectamente separar el ruido de las señales, más allá de que circunstancialmente le puedan convenir los ruidos durante un rato», manifestó Luis Vicente León.
Y añadió: «Este giro, naturalmente, no está exento de contradicciones, tensiones internas ni movimientos estratégicos propios de cualquier disputa de poder».
Un desenlace claro
Luis Vicente León indicó que «el desenlace parece cada vez más claro: Estados Unidos actuará según su conveniencia. Y lo que le conviene no es aislar a Venezuela ni regalar su espacio estratégico a actores adversos«.
El presidente de Datanálisis apunta que el escenario más probable es que la Casa Blanca actúe con «lógica y pragmatismo más temprano que tarde», en función de proteger los intereses económicos de Estados Unidos.
«Afortunadamente, los intereses de EEUU y los de la población venezolana coinciden en este caso y me parece que podremos celebrar en breve algunos avances importantes para la calidad de vida de los venezolanos», mira las expectativas del país con optimismo.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
Rusia y Ucrania buscarán alguna vía para la paz en Turquía luego de tres años de guerra
Fiscalía venezolana abre investigación contra Bukele por presunta tortura contra migrantes
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.