Lula viajará al Sudeste Asiático con una agenda comercial y un posible encuentro con Trump
Indonesia, como principal economía del Sudeste Asiático y cuarta nación más poblada del mundo, representa un socio estratégico para el Mercosur en su esfuerzo por diversificar exportaciones y consolidar nuevas alianzas.

El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, inicia este jueves una gira a Indonesia y Malasia con el objetivo de consolidar su presencia comercial en el Sudeste Asiático, en un viaje en el que podría mantener un encuentro con Donald Trump, informaron fuentes oficiales.
Durante su viaje, el mandatario brasileño también participará en la 47ª Cumbre de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), un hecho inédito para Brasil.
Lula iniciará su itinerario en Indonesia, donde será recibido en Yakarta por el presidente Prabowo Subianto entre el 23 y 24 de octubre, en una visita de Estado que sigue a la realizada por Subianto a Brasil en julio de este año.
Este encuentro resaltará el fortalecimiento de la asociación estratégica entre ambos países y se tratará de estrechar la colaboración en sectores como seguridad alimentaria, bioenergía y defensa.
Además, se espera que se firmen acuerdos de cooperación en energías renovables y biocombustibles, según apuntaron este martes fuentes de la cancillería brasileña.
En Yakarta, Lula participará en un evento que contará con la participación de más de 100 empresarios brasileños, buscando ampliar las oportunidades de negocio en tecnología y energías renovables, especialmente biocombustibles.
También se discutirá la expansión de las exportaciones brasileñas a Indonesia, especialmente en el sector agrícola y de carnes.
El interés de estrechar los vínculos entre Indonesia y el Mercado Común del Sur (Mercosur), será uno de los temas abordados por Brasil, como actual presidente pro témpore del bloque.
En un encuentro con la prensa, el director del departamento de India, Sur y Sudeste Asiático de la cancillería, embajador Everton Frask Lucero, señaló que no están previstas negociaciones formales de libre comercio, pero se espera avanzar en temas relacionados con el acceso de productos brasileños al mercado indonesio y viceversa.
Posteriormente, Lula viajará a Kuala Lumpur, donde se reunirá con el primer ministro malasio, Anwar Ibrahim, con el objetivo de diversificar los flujos comerciales y expandir las inversiones entre ambos países.
Además de un encuentro empresarial, se tienen previstos acuerdos en áreas de tecnología, semiconductores y ciencia.
En Kuala Lumpur, Lula también participará en la Cumbre de la ASEAN como actual presidente del BRICS, un papel en el que Brasil busca reforzar la posición del país en los foros internacionales y profundizar las relaciones con los países de la región.
Posible encuentro con Trump
Entre el 25 y 26 de octubre, Lula podría tener un encuentro con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, en Kuala Lumpur. Aunque las fuentes de cancillería insistieron en que aún no está confirmado, no descartaron la posibilidad, ya que ambos mandatarios coincidirán en la capital malasia y en las fechas mencionadas «hay espacios» de agenda.
De darse, el encuentro ocurrirá en medio de las tensiones comerciales entre ambos países, luego de que EEUU impusiera aranceles del 50% a productos brasileños tras el juicio en el que el expresidente Jair Bolsonaro fue condenado a 27 años y tres meses de cárcel por liderar un complot golpista para perpetuarse en el poder.
Trump y Lula hablaron por primera vez durante la Asamblea General de la ONU, el mes pasado, y dieron inicio a negociaciones comerciales.
Lea más contenido interesante y actual:
Buques con mercancía para diciembre están llegando al país y el mercado está abastecido de juguetes
Petro afirma que Tratado de Libre Comercio de Colombia con EE.UU. está «suspendido de facto»
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.