Los precios del petróleo caen por temores de exceso de oferta
El barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) cayó un 2,04% y situó su precio en 62,37 dólares.

Los precios del petróleo cayeron el jueves, lastrados por la perspectiva de un excedente de mercado en los próximos meses, lo cual relegó los riesgos geopolíticos a un segundo plano.
El precio del barril de crudo Brent del Mar del Norte para entrega en noviembre cayó un 1,66%, a 66,37 dólares.
Su equivalente estadounidense, el barril de crudo West Texas Intermediate (WTI) para entrega en octubre, cayó un 2,04%, a 62,37 dólares.
El último informe de la Agencia Internacional de Energía (AIE), publicado el jueves, vinculó la debilidad de los precios a la «perspectiva de un inminente exceso de oferta».
Los precios se están viendo afectados por «la cantidad de petróleo reintroducida en el mercado por la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados (OPEP+)», declaró a la AFP Andy Lipow, de Lipow Oil Associates.
Desde abril pasado, el cártel, que incluye a importantes productores como Arabia Saudita y Rusia, ha vuelto a abrir las compuertas aumentando sus volúmenes de producción.
El crecimiento de la oferta de países no pertenecientes a la OPEP+ continúa a un ritmo sostenido, «con la producción de Estados Unidos, Brasil, Canadá, Guyana y Argentina alcanzando o acercándose a sus máximos históricos», enfatiza la AIE.
Como resultado, según la Agencia, se espera que la producción de petróleo aumente en 2,7 millones de barriles por día (mb/d) hasta un promedio de 105,8 mb/d este año, en comparación con un aumento de 700.000 barriles por día en la demanda, con un consumo promedio de 103,87 mb/d.
Al mismo tiempo, el sorpresivo aumento de los inventarios semanales de crudo en Estados Unidos «está contribuyendo a presionar los precios», sostuvo Lipow.
La preocupación por la oferta y la demanda eclipsó las recientes primas de riesgo geopolítico que se habían introducido en el mercado, en particular en relación con la guerra en Ucrania.
«Mientras no veamos medidas concretas», como «sanciones (…) que conduzcan a la retirada de barriles (rusos) del mercado, los precios seguirán penalizados por la situación de sobreproducción», señaló Lipow.
La Unión Europea prepara un decimonoveno paquete de sanciones contra Moscú, que también podría afectar a ciertos países que compran hidrocarburos rusos. Pero son sobre todo las posibles medidas de Washington contra el sector petrolero ruso las que probablemente influyan en los precios.
Lea más contenido interesante y actual:
#OPEP: Venezuela reportó aumento de producción a 1.098.000 barriles diarios en agosto
En dos meses Venezuela ha comercializado 300 toneladas de Cacao hacia Rusia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.