spp_header_1
spp_header_2
09/07/2025 08:00 AM
| Por Víctor Boccone / Foto: AP

Los millones detrás del diamante: ¿Cuánto gana la MLB por derechos televisivos y qué pasa con ESPN?

Actualmente, el béisbol de las Grandes Ligas recibe más de 1.500 millones de dólares por contratos televisivos y de streaming.

Los millones detrás del diamante: ¿Cuánto gana la MLB por derechos televisivos y qué pasa con ESPN?

En la era de las plataformas digitales y el consumo deportivo a la carta, pocas ligas han sabido capitalizar tan bien su producto como la Major League Baseball (MLB). 

Con un calendario extenso, una base de fanáticos histórica y un flujo constante de partidos en horario estelar, la MLB ha consolidado una estructura de ingresos televisivos que le asegura estabilidad financiera hasta al menos 2031.

De acuerdo con el portal Sport Business, actualmente, el mejor béisbol del mundo obtiene más de 1.500 millones de dólares al año únicamente por sus contratos de televisión y streaming a nivel nacional, una cifra que la posiciona como una de las ligas deportivas más rentables del mundo en términos de derechos de transmisión.

Esta cifra es parte de un acuerdo general de 12 mil millones de dólares por 10 años, que rige hasta el final de la década.

Entre los principales socios mediáticos de la MLB se encuentran: Fox Sports, que transmite más de 50 partidos por temporada, además del Juego de Estrellas y la Serie Mundial.

Asimismo, TBS (Turner), que emite juegos semanales y parte importante de la postemporada, con un contrato estimado en US$ 535 millones anuales.

Otro de los canales streaming que se unió a las transmisiones de este deporte fue Apple TV+, con su paquete exclusivo de los viernes, a cambio de US$ 115 millones al año.

MLB Network, el canal propio de la liga, que además de transmitir juegos, produce contenido exclusivo durante todo el año.

¿Y ESPN, en dónde queda?

ESPN, que hasta hace poco tenía los derechos de “Sunday Night Baseball”, el Derby de Jonrones y parte de la postemporada, con un contrato cercano a los 550 millones de dólares por año.

Sin embargo, ante la decisión de terminar su acuerdo al finalizar esta temporada, han decidido retomar conversaciones, con el fin de que se mantenga este canal televisivo con más de 30 temporadas de acción.

Según reportes de medios como The New York Post y Wall Street Journal, las negociaciones buscan armar un nuevo paquete reducido que incluiría:

– La permanencia de «Sunday Night Baseball» como producto insignia de ESPN.

– Los derechos del Home Run Derby y la Serie de Comodines.

– Posibles acuerdos para integrar contenido regional a través de plataformas digitales de ESPN.

– Un contrato más corto, de 3 años, que permita flexibilidad para ambas partes de cara al nuevo ciclo de derechos que se abre en 2028.

Con ingresos anuales superiores a los 1.500 millones de dólares en derechos de televisión, la MLB ha construido un ecosistema mediático robusto que le permite navegar con solidez el cambiante panorama digital.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo