Los inversores acuden al oro y el bitcóin ante la debilidad del dólar estadounidense
Los bancos centrales han acumulado unas 1.000 toneladas de oro anuales en los tres últimos años, a partir de la guerra en Ucrania. Mientras, las criptomonedas también han seguido una trayectoria alcista liderada por el bitcóin.

Una nueva estrategia inversora se abre paso en Wall Street: el ‘debasement trade’, que apuesta por activos alternativos como el oro y el bitcóin ante la expectativa de que el dólar estadounidense continúe debilitándose y pueda perder su dominio.
En el ‘debasement trade’, o comercio de desvalorización, los inversores acuden a activos como el oro, un refugio tradicional, ante la perspectiva de que el endeudamiento público y la emisión de dinero erosionarán el valor del dólar estadounidense, según CNBC.
Este octubre, la deuda bruta de EE.UU. se acerca a un récord de 38 billones de dólares, según datos del Tesoro, y desde principios de año el índice del dólar estadounidense, una medida de referencia que lo compara con seis grandes divisas, ha caído cerca de un 8%.
Si el dólar se había estabilizado después la agresiva política arancelaria anunciada por el presidente Donald Trump en abril, ahora vuelve a lastrarlo la idea de que la Reserva Federal siga rebajando los tipos de interés pese a los riesgos en el mercado laboral y la trayectoria de la inflación.
El Gobierno de EE.UU., además, atraviesa su segunda semana de cierre parcial debido al desacuerdo político en los presupuestos y preocupa que el bloqueo legislativo se alargue, aunque el hecho de que el techo de la deuda no esté en juego ha limitado el impacto de esta coyuntura en los mercados.
«Se ha vuelto a ver el conocido patrón de la desvalorización del dólar frente a activos de reserva alternativos en medio de la disfunción en Washington», explicó en una nota este viernes Meera Chandan, codirectora de estrategia global de divisas en JPMorgan.
Alternativas al alza: metales, bitcóin y tecnológicas
Esta semana, el oro superó por primera vez los 4.000 dólares por onza y se encamina a cerrar su mejor ejercicio desde 1979; la plata alcanzó un récord de 51 dólares la onza, su mayor hito desde 1980; y el platino llegó a 1.620 dólares la onza, su mayor nivel en 13 años.
El ascenso en el precio de estos metales preciosos, señalan los expertos, se ha visto impulsado por las compras masivas de los bancos centrales, la debilidad del dólar y la situación de incertidumbre política y geopolítica, factores que se retroalimentan.
Los bancos centrales han acumulado unas 1.000 toneladas de oro anuales en los tres últimos años, a partir de la guerra en Ucrania, según publicó en junio el Consejo Mundial del Oro, que destacó la «diversificación» ante los riesgos de inflación y arancelarios.
Mientras, las criptomonedas también han seguido una trayectoria alcista liderada por el bitcóin, la moneda digital más utilizada, que superó los 126.000 dólares esta semana, un récord, impulsada también por la apertura del Gobierno de Trump a este sector.
En paralelo a estas apuestas de ‘debasement’, las grandes tecnológicas siguen creciendo en bolsa ante el hambre imparable por la computación de la inteligencia artificial (IA), además de gastar cantidades ingentes en inversiones de capital (capex), pese a los temores sobre una posible burbuja.
La lista de los diez activos más valiosos del mundo incluye ya al oro (26,86 billones de dólares), la plata (2,65 billones) y el bitcóin (2,34 billones), además de seis grandes tecnológicas de EE.UU. encabezadas por Nvidia (4,55 billones) y la petrolera saudí Aramco (1,6 billones).
El inversor multimillonario Paul Tudor Jones, famoso por predecir y sacar beneficio del ‘crash’ bursátil de 1987, dijo en CNBC que de aquí a final de año planea precisamente hacer acopio de oro, criptomonedas y tecnológicas del Nasdaq, subiéndose al carro de las tendencias.
Lea más contenido interesante y actual:
Consejo de Seguridad de la ONU se reúne a petición de Venezuela para tratar despliegue militar de EEUU
La Casa Blanca anuncia que han comenzado los despidos por el cierre de Gobierno federal
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.