Los cerebros que Mark Zuckerberg contrató para conformar el "Equipo de Superinteligencia" de Meta
A través de un memorando, el CEO de Meta informó a sus trabajadores sobre los nuevos planes con la empresa: «Vamos a llamar a nuestra organización general: Meta Superintelligence Labs (MSL)», dijo.

Mark Zuckerberg contrató a una lista de profesionales para conformar su «Equipo de Superinteligencia». Se trata de personas que anteriormente laboraron en el área de Inteligencia Artificial (IA) en empresas rivales de Meta, tal como Google, OpenAI y Anthropic.
El CEO de Meta había trabajado meticulosamente en el diseño de este equipo y logró contratar a los talentos más codiciados en el campo de la IA.
Ya la Agencia Bloomberg había informado un adelanto de lo que preparaba Mark Zuckerberg: una inversión de 14.300 millones de dólares en Scale AI y la contratación de Alexandr Wang para dirigir los laboratorios de superinteligencia de Meta.
A través de un memorando, el famoso empresario tecnológico reveló a su plantilla de trabajadores los nuevos planes: «Vamos a llamar a nuestra organización general: Meta Superintelligence Labs (MSL). Esto incluye todas nuestras fundaciones, productos y equipos FAIR, así como un nuevo laboratorio centrado en el desarrollo de la próxima generación de nuestros modelos», indicó en un documento interno al que tuvieron acceso medios de comunicación.
En ese sentido, Zuckerberg oficializó a Wang con el cargo de «Chief AI Officer» de la empresa y líder de MSL, así como al antiguo CEO de GitHub, Nat Friedman quien codirigirá el nuevo laboratorio con Wang. Ambos estarán enfocados en elaborar productos de IA e investigación aplicada.
Pero, el equipo es más grande y estos son los nombres que aparecen en el memorando enviado por Zuckerberg. No incluye a los empleados que se incorporaron desde la oficina de OpenAI en Zúrich, Suiza.
Los cerebros del Equipo de Superinteligencia
-Shuchao Bi: cocreador del modo de voz GPT-4o y o4-mini. Antes dirigió el postentrenamiento multimodal en OpenAl.
-Huiwen Chang: cocreador de la generación de imágenes de GPT-4o e inventor de las arquitecturas de conversión de texto en imágenes MaskIT, y Muse, en Google Research.
-Trapit Bansal: pionero del aprendizaje por refuerzo (RL, por sus siglas en inglés) en la cadena de pensamiento y cocreador de los modelos de la serie “o”, en OpenAl.
-Joel Pobar: trabajó en Anthropic. Antes estuvo en Meta, durante 11 años, trabajando en HHVM, Hack, Flow, Redex, herramientas de rendimiento y aprendizaje automático.
-Ji Lin: ayudó a crear 03/o4-mini, GPT-4o, GPT-4.1, GPT-4.5, 40-imagegen y la pila de razonamiento Operator.
-Jack Rae: director técnico de preentrenamiento para Gemini (Google) y razonamiento para Gemini 2.5. Dirigió los primeros esfuerzos de grandes modelos de lenguaje (LLM) de Gopher y Chinchilla en DeepMind.
-Johan Schalkwyk: antiguo becario de Google, uno de los primeros colaboradores de Sesame y responsable técnico de Maya.
-Hongyu Ren: co-creador de GPT-4o, 4o-mini, o1-mini, o3-mini, 03 y o4-mini. Antes dirigió un grupo de “postformación” en OpenAl.
-Jiahui Yu: cocreador de 03, 04-mini, GPT-4.1 y GPT-40. Anteriormente dirigió el equipo de percepción en OpenAl y codirigió multimodal, en Gemini.
-Pei Sun: postformación, codificación y razonamiento para Gemini, en Google Deepmind. Anteriormente creó las dos últimas generaciones de modelos de percepción de Waymo.
-Shengjia Zhao: cocreador de ChatGPT, GPT-4, todos los modelos mini, 4.1 y 03. Antes dirigió el equipo de datos sintéticos en OpenAl, detalla una nota de Wired.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
IVOO llegó con nueva imagen a Aragua
Howard Tucker, neurólgo de 102 años: sus tres secretos para mantenerse saludable física y mentalmente
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.