24/09/2025 05:33 PM
| Por EFE

Líderes económicos analizan oportunidades comerciales entre España, EEUU y Latinoamérica

El presidente español, Pedro Sánchez, abogó por que la Unión Europea diversifique sus relaciones comerciales y espera que se concrete un trato entre el bloque y Mercosur.

Líderes económicos analizan oportunidades comerciales entre España, EEUU y Latinoamérica

Varios líderes económicos analizaron este miércoles en un foro en Nueva York las oportunidades comerciales entre España, Estados Unidos y Latinoamérica, con una defensa generalizada del multilateralismo y la mirada puesta en la inteligencia artificial (IA).

El foro “Latinoamérica, Estados Unidos y España en la economía global”, organizado por la Cámara de Comercio España-EE.UU. en la sede del Instituto Cervantes, reunió a ejecutivos de Cemex, BBVA, Power Electronics, Zimmer Biomet, Meridiam y S&P Global, y al economista Joseph Stiglitz.

Stiglitz, ganador del Nobel de Economía, expresó temor por la posibilidad de que se desarrolle una «cooperación multilateral sin Estados Unidos», aunque reconoció el aislacionismo de EEUU no ha producido por el momento un «contagio de países actuando incorrectamente», y recomendó a las empresas «diversificación» y unas cadenas de suministro más resilientes.

El economista y profesor de la Universidad de Columbia envió comentarios políticos negativos hacia EE.UU., donde considera que los aranceles del presidente Donald Trump «aún no han tenido efecto», y consideró que la Unión Europea ha cometido el «error» de no «plantar cara» en su acuerdo.

La jornada contó con la intervención del presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, que coincidió en que persiste el temor a la guerra arancelaria entre las empresas y describió el acuerdo Unión Europea-EE.UU. como mejorable, pero confió en que puede ser «el preludio de un buen acuerdo».

Sánchez abogó por que la UE diversifique sus relaciones comerciales, apuntó a Latinoamérica y el Caribe y dijo esperar que un trato entre el bloque y Mercosur llegue «más pronto que tarde», siendo «decisivo» para España.

Coincidió con el presidente su ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que reivindicó que Europa es el principal inversor en Latinoamérica, vio a la región como un socio “confiable” y “alineado» con sus valores, y enfatizó que nuevo contexto geopolítico supone una oportunidad para fortalecer lazos.

Entre los ejecutivos, el consejero delegado de la multinacional Power Electronics, David Salvo, abordó las buenas perspectivas en EE.UU. para esta líder en el segmento de almacenamiento de energía, cuya mayor parte del negocio está en ese país, un 60 %, y más con el desarrollo de la IA.

Salvo señaló, por ejemplo, que la red eléctrica de EE.UU. no está lista para gestionar las exigencias de esta nueva tecnología y por eso el país está «activando» la energía nuclear, pero consideró que además se necesita almacenar energía para garantizar más estabilidad.

Mientras, Nicolás Rubio, consejero delegado de Norteamérica en la multinacional de infraestructuras Meridiam, defendió la sostenibilidad climática como un elemento clave para la creación de valor, reivindicó una mayor colaboración público-privada, y destacó el potencial de «futuro» de África.

Lea más contenido interesante y actual: 

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo