04/11/2025 02:25 PM
| Por EFE

Las petroleras YPF y ENI buscan sumar a la emiratí XRG a un millonario proyecto de GNL en Argentina

Horacio Marín, presidente de YPF, informó que esta alianza estratégica «permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional».

Las petroleras YPF y ENI buscan sumar a la emiratí XRG a un millonario proyecto de GNL en Argentina

La petrolera YPF, controlada por el Estado argentino, y la italiana ENI firmaron este martes un acuerdo preliminar con la emiratí XRG por un millonario proyecto para exportar gas natural licuado (GNL) proveniente de la formación de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, en el suroeste de Argentina.

Según informó YP en un comunicado, el acuerdo preliminar suscrito con XRG, el brazo internacional de inversiones energéticas de la Compañía Nacional de Petróleo de Abu Dhabi (ADNOC), busca avanzar en la negociación de los términos definitivos para la incorporación de esta empresa al denominado proyecto Argentina LNG.

«La incorporación de XRG al proyecto Argentina LNG fortalece una iniciativa clave para el futuro energético del país», resaltó Horacio Marín, presidente y director ejecutivo de YPF, la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

Marín sostuvo que esta alianza estratégica «permite avanzar en el desarrollo de una plataforma de exportación de GNL de clase mundial con un impacto transformador en términos de empleo, inversión y posicionamiento internacional«.

Con inversiones previstas por al menos 20.000 millones de dólares, el proyecto Argentina LNG prevé llevar gas natural de Vaca Muerta (provincia de Neuquén, suroeste argentino) a un puerto sobre el Atlántico en la sureña provincia de Río Negro y allí convertirlo en GNL en barcos de licuefacción, para su posterior exportación, en principio, a Europa.

Vaca Muerta es la segunda mayor reserva de gas no convencional del mundo.

El pasado 10 de octubre YPF y ENI suscribieron el documento de decisión final de inversión del proyecto técnico (technical FID, por su sigla en inglés) para el Argentina LNG, paso previo a la firma del FID definitivo, que podría firmarse en la primera mitad de 2026.

Además de aportar capital propio, las empresas buscarán financiación internacional para este proyecto.

La iniciativa prevé, en principio, la producción de 12 millones de toneladas de GNL por año, con una proyección de exportaciones de GNL y líquidos asociados que podría alcanzar los 14.000 millones de dólares al año.

Sin embargo, el proyecto contempla en su totalidad la posibilidad de expandir la producción de GNL a 18 millones de toneladas anuales, lo que podría generar exportaciones de GNL y líquidos de gas natural por hasta 20.000 millones de dólares anuales, según cálculos de YPF con base en los precios de mercado esperados.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo