spp_header_1
11/10/2025 01:48 PM

Las cinco empresas de IA que dominarán el mercado en la próxima década

Las acciones de estas tecnológicas se perfilan a liderar el mercado en los próximos diez años. Estas compañías ya son parte del auge global de la IA y tienen recomendación «strong buy» en Wall Street.

Las cinco empresas de IA que dominarán el mercado en la próxima década

La economía global, en su mayoría, ha sido transformada de forma acelerada por la llegada de la Inteligencia Artificial (IA).

En este contexto hay una lista de empresas cuyas acciones se perfilan a liderar el mercado en los próximos diez años. Estas compañías ya son parte del auge global de la IA y tienen recomendación «strong buy» en la Bolsa de Nueva York.

 -Nvidia

La empresa liderada por Jensen Huang actualmente está valuada en 4,6 billones de dólares. En lo que va de 2025, sus acciones acumulan un alza de 43,5% frente al avance de 14,3% del mercado en general.

Este año la empresa ha reportado ingresos por el orden de los 46.700 millones de dólares, y las ventas de centros de datos incrementaron un 56% interanual.

Además del mercado de semiconductores, la empresa ha creado un ecosistema sólido con plataformas como CUDA y Nvidia AI Enterprise, utilizadas por millones de desarrolladores.

Su ritmo de innovación, liderazgo en infraestructura de IA y alianzas estratégicas le otorgan una destacada ventaja competitiva.

En Wall Street, el precio objetivo promedio de la tecnológica es de 217,14 dólares, lo que implica un potencial de alza de 13% en los próximos 12 meses. La estimación más alta, de 275 dólares, sugiere que el título podría subir hasta 43% desde los niveles actuales.

-Microsoft

La empresa está valorada en 3,9 billones de dólares y sus acciones registran un incremento de 23,3% en lo que va del año.

En el ejercicio fiscal 2025, la compañía reportó ingresos de 281.000 millones de dólares, un aumento interanual de 15%, impulsado por la fuerte demanda de servicios de nube y productos basados en inteligencia artificial.

La empresa cuenta con una cartera de pedidos de 368.000 millones de dólares y previsiones de crecimiento de doble dígito hasta 2026, por lo que apunta a mantener su liderazgo de forma prolongada.

En la Bolsa de Nueva York, su precio objetivo promedio es de 630,49 dólares, lo que representa un potencial de alza de 21%. La proyección más alta, de 680 dólares, apunta a un incremento superior al 31% en los próximos 12 meses.

-Alphabet

La matriz de Google está valorada en 2,98 billones de dólares. Para el segundo trimestre de este año, sus ingresos incrementaron un 14% interanual hasta 96.400 millones de dólares, impulsados por el desempeño de Google Services y Google Cloud.

Su utilidad neta creció 19%, hasta los 28.200 millones de dólares, lo que refleja la integración de la IA en su motor de expansión.

Sus acciones acumulan un alza de 27,1% en el año, superando al índice Nasdaq Composite. Google Search ahora utiliza Gemini 2.5, disponible para más de 2.000 millones de usuarios a nivel mundial. Google Cloud, una pieza clave del ecosistema de IA de Alphabet, generó 13.600 millones de dólares en ingresos, un aumento de 32% interanual, con márgenes operativos que casi se duplicaron hasta 20,7%.

En wall Street, su precio objetivo promedio es de 249 dólares, mientras que la proyección más alta, de 300 dólares, indica un potencial de alza de 25% en los próximos 12 meses.

-Taiwan Semiconductor Manufacturing Company (TSM)

La tecnológica asiática está valorada en 1,6 billones de dólares y produce los chips más avanzados del mundo. Sus acciones han subido 50,9% en el año, superando ampliamente al mercado.

Esta tecnológica elabora semiconductores de última generación para gigantes como Nvidia, Apple (AAPL) y Advanced Micro Devices (AMD), motores del auge de la IA. En el segundo trimestre, sus ingresos aumentaron 44,4% interanual hasta 30.100 millones de dólares, y las ganancias por acción crecieron 60,7%.

En la Bolsa de Nueva York, la acción ya superó su precio objetivo promedio de 280,25 dólares, la estimación más alta, de 325 dólares, sugiere un alza potencial de 10,5% desde los niveles actuales.

-Broadcom

Valorada en 1,6 billones de dólares, esta compañía combina su experiencia en semiconductores con una expansión en software tras la adquisición de VMware, lo que la posiciona para dominar la economía de la IA. Sus acciones han subido 47,8% en lo que va del año, superando al Nasdaq Composite.

En los primeros nueve meses de 2025, los ingresos por chips de IA alcanzaron 5.200 millones de dólares, un aumento de 63% interanual, marcando el décimo trimestre consecutivo de crecimiento de dos dígitos.

En Wall Street, el precio objetivo promedio es de 372,47 dólares, lo que representa un potencial de alza de 8,5%, mientras que la proyección más alta, de 420 dólares, indica una posible ganancia de 22,4% en los próximos 12 meses, detalla una nota de BitFinanzas.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo