La SEC presentó el "Proyecto Cripto" para modernizar leyes y regular las criptomonedas en EEUU
Paul Atkins, presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC), aseveró que hay que renovar los reglamentos «para que los fosos regulatorios no obstaculicen el progreso y la competencia, tanto de nuevos participantes como de incumbentes».

El presidente de la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés), Paul Atkins, realizó la presentación del «Proyecto Cripto», con el fin de buscar modernizar las leyes relacionadas a los mercados de valores para adaptarlas a las criptomonedas y al comercio con tecnología blockchain.
«Muchas de las reglas y regulaciones heredadas de la Comisión no tienen sentido en el siglo XXI y mucho menos para los mercados ‘on-chain'», destacó.
Asimismo, indicó que la Comisión «debe renovar su reglamento para que los fosos regulatorios no obstaculicen el progreso y la competencia, tanto de nuevos participantes como de incumbentes».
«Para lograr la visión del presidente Trump de convertir a Estados Unidos en la capital cripto del mundo, la SEC debe considerar de manera integral los beneficios y riesgos potenciales de trasladar nuestros mercados de un entorno fuera de la cadena (off-chain) a uno dentro de la cadena (on-chain)», explicó.
Atkins puntualizó que el equipo de la SEC ha redactado normas «claras y simples» sobre emisión, custodia y comercio de criptoactivos y agregó que mientras se aprueban las nuevas reglas, el ente estadounidense podría utilizar «su autoridad interpretativa y de exención para brindar flexibilidad regulatoria a emisores, bolsas y otros intermediarios del sector cripto».
Igualmente, expresó que gran parte de las criptomonedas «no son valores», lo que podría cambiar dado que la máxima autoridad de la SEC ha instruido que se cree un marco legal que «permita negociar conjuntamente ciertos criptoactivos clasificados como valores y otros que no lo son».
No obstante, el presidente de la SEC también propuso que la institución «flexibilice y unifique las licencias para ofrecer servicios de criptos; exenciones regulatorias a proyectos de criptos en circunstancias determinadas (etapas iniciales, OPV…); proteger el derecho a la autocustodia; y evitar que las empresas tengan que formar organizaciones autónomas descentralizadas (DAO) para evitar ser reguladas».
Varias leyes sobre criptomonedas
En el mes de julio, el Congreso estadounidense aprobó una serie de leyes relacionadas a las criptomonedas. Por ejemplo, la Ley Genius, la cual regulas las llamadas «stablecoins» fue firmada por el presidente Donald Trump.
Del mismo modo, el Senado de EEUU está discutiendo la Ley de Claridad, la cual procura que haya claridad sobre el tema de los criptoactivos, así como también de la Ley Contra la Vigilancia Mediante CBDC, cuya normativa no permite que se emita una moneda digital del banco central (CBDC).
Sin embargo, el constante apoyo por parte del Gobierno de Donald Trump a las criptomonedas «ha generado preocupación», por los presuntos conflictos de intereses del mandatario.
Es importante precisar que la familia de Trump lanzó «memecoins», así como también el presidente de EEUU tiene participación en la plataforma cripto World Liberty Financial, según publicó Bolsamanía.
Lea más contenido interesante y actual:
#Análisis: Boscán, el «megacampo» venezolano que está «integrado a la economía petrolera» de EEUU
Producción industrial en Chile marca un aumento del 3,2% interanual en junio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.