La predicción del creador de OpenAI: empresas millonarias impulsadas por IA, sin empleados ni oficinas
El nuevo panorama el área de tecnología apunta a una persona creando una empresa, con una computadora portátil, conexión a internet y un ejército de agentes de Inteligencia Artificial (IA).

El futuro empresarial en el área tecnológica, según el director ejecutivo de OpenAI, Sam Altman, está próximo, «probablemente para 2028” y comenzará con una startup individual que valdrá mil millones de dólares y será creada por una sola persona, con una computadora portátil, conexión a internet y un ejército de agentes de Inteligencia Artificial (IA).
En el panorama de Altman, la imagen de un fundador de empresa, multimillonario -con equipos desmedidos y fondos de inversión con enormes sumas de dinero a disposición- será cosa del pasado.
El perfil de joven empresario con títulos de la Ivy League será desplazado por alguien «bien formado» académicamente, creando un megaimperio desde su casa respaldado por un ejército de agentes de IA, herramientas de automatización sin necesidad de programar y la posibilidad de difundir ideas de forma global y en tiempo real.
Ya no habría equipos separados para investigación, ventas y atención al cliente y marketing. Esto ya estaría siendo reemplazados por programas que funcionan las 24 horas desde la nube.
La predicción ha ocasionado que grandes nombres de la tecnología e inversores ajusten sus proyecciones. En ese sentido, Dario Amodei, de Anthropic, creen que ese escenario podría concretarse en 2026.
Según datos de la empresa tecnológica Carta, la cual ofrece software para la gestión de capitalización y operaciones de emprendimientos, menos de un tercio de las startups nuevas están lideradas por fundadores individuales, el doble que en 2015. Ese salto se explica por la disponibilidad y eficacia de las herramientas de IA.
Cinco factores clave
Sam Altman apunta que existen cinco factores que impulsan este panorama:
- La llegada de la IA agencial: programas autónomos y específicos que pueden guiar investigaciones, generar contenido, contactar con clientes, hacer análisis e incluso vender, todo sin pausas, cansancio ni burocracia.
- La combinación entre herramientas sin código y la orquestación de la Interfaz de Programación de Aplicaciones (API, por sus sigas en inglés), lo cual permite a los emprendedores ahorrarse meses en la elaboración sistemas de negocios completos y funcionales y hacerlo en pocos días.
- El alcance que tiene hoy la distribución digital global, desplazando como servidores de contenido a plataformas como la res social “X”, LinkedIn y YouTube y transformándolos en servicios que le dan a cualquier persona acceso directo a un conocimiento profundo sobre cómo funciona la atención, con el potencial de llegar a decenas o cientos de millones.
- La micromonetización impulsada y masificada por IA. Se trata de suscripciones y servicios gestionados exclusivamente por inteligencia artificial, que pueden escalar sin los costos adicionales de contratar personas.
- Una caída en el costo de la inteligencia. El trabajo intelectual empieza a tener el mismo valor que el almacenamiento en la nube: una inversión accesible que modifica de raíz las reglas de la productividad.
Los emprendedores solitarios
Las señales de esta evolución empresarial ya se comienzan a notar en el mercado, algo que Amjad Masad, CEO de Replit -una plataforma de desarrollo de software en la nube- lo llama «codificación dinámica», es decir, aplicaciones que se desarrollan en pocas horas, con indicaciones en lenguaje natural, en vez de semanas enteras de programación manual.
De igual forma, ya hay investigadores que plantean la denominada teoría de la «Revolución Individual», que muestra cómo la IA aminora las barreras para emprender, acelera la adquisición de habilidades y reduce al mínimo la necesidad de recursos.
Pero, en este momento, lo más importante para entender es que la IA no reemplaza el juicio humano, lo potencia. El gusto, la visión y la capacidad de inspirar a otros siguen siendo rasgos profundamente humanos, y se respalda de la automatización para eliminar del camino el aspecto mecánico.
Los emprendedores y fundadores de empresas en solitario, respaldados por agentes de IA con inteligencia, están llamados a tener el poder que antes solo estaba al alcance de las empresas del Fortune 500, indica una nota de Forbes.
Lea más contenido interesante y actual:
Sofitasa logró en julio una intermediación superior a 100% y morosidad cero
Sudeaseg establece lineamientos para que empresas de seguros comercialicen productos en igualdad de condiciones
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.