spp_header_1
14/08/2025 08:01 PM

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

La creación de empresas de Inteligencia Artificial (IA) ha generado una larga lista de nuevos multimillonarios en el último año, apalancados por las rondas de financiación que se han realizado en el sector.

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

La Inteligencia Artificial (IA), más allá de ser una enorme innovación tecnológica y ser el enfoque de cualquier empresa tecnológica que quiera estar a la vanguardia, con su enorme potencial se convirtió en una herramienta capaz de crear imperios económicos.

Esta herramienta se posicionó en el mercado tecnológico como un imprescindible que impulsa cada nuevo lanzamiento o novedad de una app o servicio. Se trata de una tecnología transformadora del mundo, ya que otorga a las máquinas capacidades humanas para la realización de tareas que antes estaban en manos de las personas.

Una característica que, más allá de la innovación, la convirtió en una máquina generadora de riqueza en la historia reciente y la creación de empresas de Inteligencia Artificial (IA) ha generado una larga lista de nuevos multimillonarios en el último año, apalancados por las rondas de financiación que se han realizado en el sector.

Sam Altman, CEO de OpenAI y fundador de ChatGPT, ha asegurado que «nunca hubo un mejor momento para fundar una empresa», y que para ello «solo tienes que aprender a usar estas herramientas y tener una gran idea».

Datos de la CNBC apuntan a que actualmente existen unos 498 «unicornios» de IA, o empresas privadas de Inteligencia Artificial, valoradas en más de US$1.000 millones, cifras que no incluyen a gigantes tecnológicas como Meta, Nvidia o Microsoft.

Según el investigador del Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), Andrew McAfee, se trata de una situación sin precedentes, ya que en “más de 100 años de datos, nunca habíamos visto que se creara riqueza a este tamaño y velocidad».

Multimillonarios «generados» con IA

Los proyectos basados en IA no solo han sido exitosos tecnológicamente, sino que esto se ha reflejado con el surgimiento de nuevas fortunas.

Una de ellas es la de Alexandr Wang, cofundador y CEO de Scale AI, actualmente el milmillonario más joven del mundo. Con 28 años de edad, labró su fortuna por su cuenta y actualmente cuenta con US$3.600 millones.

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

Alexandr Wang

En la lista de los nuevos milmillonarios basados en la IA está Lucy Guo, quien es la cofundadora de la misma empresa de Wang y su fortuna supera los US$1.000 millones en patrimonio neto.

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

Lucy Guo

El cofundador de Anthropic, Dario Amodei, amasó una fortuna de US$1.200 millones y también forma parte de la lista de los multimillonarios tecnológicos.

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

Darío Amodei

Así como también  lo hizo Liang Wenfeng, fundador y CEO de la IA china DeepSeek, que logró un patrimonio de más de US$1.000 millones.

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

Liang Wenfeng

Mira Murati, quien abandonó OpenAI en septiembre de 2024 para lanzar en febrero de este año su emprendimiento, Thinking Machines, en seis meses logró  US$12.000 millones, según informes.

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

Mira Murati

Ilya Sutskever, quien fundó Safe Superintelligence, en menos de doce meses logró que la empresa se valorase en más de US$32.000 millones.

La IA: una máquina de crear nuevos multimillonarios

Ilya Sutskever

La incorporación de la IA en aspectos clave del desarrollo empresarial y de la vida cotifiana ha afianzado su crecimiento vertiginoso y la aparición de un extenso grupo de millonarios, pero muchos apuntan a que podría tratarse de un impulso que se desvanecería en los próximos años, indica una nota de El Economista.

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo