spp_header_1
07/10/2025 06:15 PM
| Por EFE

La exportación de licor de EEUU cae un 9% en el segundo trimestre por "tensión comercial"

La mayor caída ocurrió en Canadá, donde provincias como Ontario y Quebéc implementaron un boicot a las bebidas estadounidenses en represalia por los aranceles estadounidenses.

La exportación de licor de EEUU cae un 9% en el segundo trimestre por «tensión comercial»

Las exportaciones estadounidenses de licor cayeron un 9% interanual en el segundo trimestre de 2025, con el mayor descenso en Canadá (85%), un retroceso «impulsado por las persistentes tensiones comerciales», reportó el Consejo de Bebidas Destiladas de Estados Unidos (DISCUS, en inglés).

Las ventas de licores en el exterior sumaron 593,6 millones de dólares de abril a junio pasados, 57,4 millones de dólares menos que los 651 millones de dólares del mismo periodo de 2024, indicó el reporte de DISCUS.

La mayor caída ocurrió en Canadá, donde provincias como Ontario y Quebéc, implementaron un boicot a las bebidas estadounidenses en represalia por los aranceles del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por lo que las ventas descendieron a 9,6 millones de dólares de una cifra previa de 63,1 millones de dólares.

Asimismo, las exportaciones a Reino Unido decrecieron un 29% a 26,9 millones de dólares, las de Japón disminuyeron un 23% a 21,4 millones de dólares, y a la Unión Europea (UE) se redujeron un 12 % a 290,3 millones de dólares.

Los cuatro mercados anteriores representan siete de cada 10, el 70%, de las exportaciones de licor estadounidense.

Los más afectados fueron los licores dulces o cordiales, con una baja de 15% en las exportaciones, seguido del vodka (14%), el whisky (13%), el brandy (12%) y el ron (6%), según ahondó el informe.

Los datos muestran que «las persistentes tensiones comerciales están teniendo un efecto inmediato y adverso en las exportaciones de licor de Estados Unidos», declaró el presidente y director de DISCUS, Chris Swonger.

«Hay una creciente preocupación de que nuestros consumidores internacionales cada vez están optando más por licores producidos nacionalmente o importaciones de otros países fuera de EE.UU., lo que señala un alejamiento de nuestras grandes marcas estadounidenses de licor», indicó Swonger en un pronunciamiento.

El líder del sector consideró que la nueva información es «muy preocupante para los destiladores estadounidenses» y llega tras un año récord de exportaciones en 2024.

DISCUS destacó en particular los efectos sobre los productores de whisky, que afrontan una ralentización de las ventas nacionales y «récords de altos niveles de inventario», que se ha triplicado desde 2012 hasta los 1.500 millones de galones (5.678 millones de litros) en 2024.

Por ello, el gremio «urgió al presidente ayudar a facilitar un retorno duradero a un comercio libre de aranceles».

«Con la demanda nacional ralentizándose, es críticamente importante que los destiladores de EE.UU. tengan la certeza de cero aranceles con nuestros mercados clave, incluyendo la UE y Reino Unido», manifestó Swonger.

Lea más contenido interesante y actual: 

 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo