La economía de Rusia apenas crece en el tercer trimestre por el gasto militar
El Prodcuto Interno Bruto (PIB) de Rusia creció un 0,6% en el tercer trimestre de 2025 con respecto al año anterior.
El crecimiento económico de Rusia fue casi nulo en el tercer trimestre, informó la agencia estatal de estadísticas este viernes, debido a los costos de la guerra en Ucrania y las sanciones occidentales.
El elevado gasto militar impulsó inicialmente la economía durante los dos primeros años de la invasión de Ucrania iniciada en 2022.
Pero también estimuló la inflación, que ahora penaliza el crecimiento al hacer que el costo de los préstamos sea prohibitivo.
Según Rosstat, el PIB de Rusia creció un 0,6% en el tercer trimestre de 2025 con respecto al año anterior.
La cifra es significativamente inferior a la del trimestre anterior, en el que el PIB creció un 1,1% con respecto al año anterior.
Sin embargo, se ajusta a las previsiones del Banco Central, revisadas a la baja, que apuntan a un crecimiento del 0,5-1% en 2025.
El regulador también espera que la tasa de inflación, que se mantiene en torno al 8%, mantenga los tipos de interés en niveles elevados durante más tiempo.
Las empresas rusas se quejan del elevado costo de los préstamos, que frena las inversiones y socava la economía.
La caída de los precios del petróleo también supone un quebradero de cabeza para el gobierno, ya que las exportaciones de hidrocarburos rusos, que continúan a pesar de las numerosas sanciones impuestas, representan una parte importante de los ingresos del Estado.
Estados Unidos sancionó en octubre a dos de los mayores productores de hidrocarburos rusos, Rosneft y Lukoil, para obligar a Moscú a poner fin a la guerra en Ucrania.
Lea más contenido interesante y actual:
Robots humanoides todavía están lejos de transformar la industria, según Amazon Robotics
Crearán Taquilla Única para Gestiones Inmobiliarias en Chacao: Entrará en vigor a inicios de 2026
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

