15/08/2025 02:06 PM
| Por AFP

La economía de Colombia creció un 2,1% interanual en segundo trimestre

El 2024 la economía colombiana creció 1,7% con el café como protagonista gracias a los altos precios internacionales.

La economía de Colombia creció un 2,1% interanual en segundo trimestre

La economía de Colombia creció 2,1% en el segundo trimestre de 2025 con respecto al mismo periodo del año anterior, un resultado menor a las expectativas oficiales, informó el viernes la autoridad estadística.

El indicador es positivo para el gobierno de Gustavo Petro que enfrenta el reto de equilibrar un fuerte déficit de las finanzas del Estado a un año de terminar su mandato.

El aumento del Producto Interno Bruto (PIB) se debe principalmente al repunte de comercio y agricultura, además del crecimiento sostenido de las actividades artísticas y de entretenimiento, según el reporte del Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE).

«El comercio al por mayor y al por menor están creciendo, como por ejemplo el comercio de alimentos, de aparatos informáticos o elementos eléctricos», dijo la directora del organismo, Piedad Urdinola.

Aunque no fue el rubro que más contribuyó al PIB, el mayor crecimiento porcentual se registró en las actividades culturales y de entretenimiento con una tasa del 7,5% anual, en parte impulsado por las apuestas deportivas en línea, negocio que está en auge en el país en los últimos años.

Los sectores más debilitados fueron el de la minería y la construcción, afectados principalmente por los precios internacionales, la incertidumbre en la inversión y las restricciones por las políticas ambientales del gobierno.

El año pasado la economía colombiana creció 1,7% con el café como protagonista gracias a los altos precios internacionales.

El indicador del segundo trimestre se mantiene por debajo de las proyecciones del Banco de la República (emisor) de un aumento del 2,6% del PIB para 2025.

Desde finales de 2024, la caída gradual de la inflación y del costo de los créditos ha impulsado un aumento en el consumo de los colombianos.

Pero, según economistas, las amenazas arancelarias del presidente estadounidense Donald Trump y la alta dependencia del país de productos primarios como el café y el petróleo podrían frenar el crecimiento.

Washington es el principal socio comercial del país y las exportaciones a ese destino son vitales para sectores como la caficultura, la floricultura y el petróleo.

En 2024, la deuda pública neta del país equivalía al 60% del PIB, según el Ministerio de Hacienda. Este indicador preocupa a organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI), que insta a Colombia a controlar el gasto.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo