29/08/2025 06:02 PM
| Por EFE

Jueza de Nueva York rechaza pedido de Argentina en el caso por la nacionalización de YPF

YPF, controlada por el Estado argentino y cuyas acciones cotizan en las bolsas de Buenos Aires y Nueva York, es la mayor productora de hidrocarburos de Argentina.

Jueza de Nueva York rechaza pedido de Argentina en el caso por la nacionalización de YPF

La jueza estadounidense Loretta Preska rechazó una solicitud de Argentina para que la magistrada reconsiderara una orden de entregar el contenido de las comunicaciones de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales relativas al millonario litigio por la nacionalización de la petrolera argentina YPF en 2012.

Según informaron fuentes oficiales, Preska resolvió no hacer lugar a la moción de reconsideración que Argentina había presentado el miércoles ante la jueza superior del Distrito Sur de Nueva York.

El pasado 29 de julio, Preska ordenó a Argentina entregar comunicaciones desde dispositivos y cuentas personales de funcionarios y exfuncionarios gubernamentales argentinos relativas al caso YPF.

Se trata de una medida denominada ‘discovery’ (descubrimiento), que implica la presentación de documentación orientada a ejecutar una sentencia a favor de la firma inglesa Burford Capital y de la estadounidense Eton Park en el juicio por la nacionalización de YPF.

Entre otras cosas, Preska ordenó a Argentina entregar el contenido de las comunicaciones por WhatsApp y correo electrónico de, entre otros, el exministro de Economía argentino Sergio Massa (2022-2023) y el actual titular de esa cartera, Luis Caputo.

Al solicitar a la jueza que reconsiderara su orden, Argentina planteó que el requerimiento de Preska resulta contrario a la jurisprudencia de los Estados Unidos y a la legislación argentina que protege los datos personales y las comunicaciones privadas.

Fuentes de la Procuración del Tesoro -cuerpo de abogados del Estado argentino- consideraron que la decisión de Preska de rechazar el pedido formalizado el miércoles por Argentina es «incorrecta» y que se analizan «las vías procesales para su impugnación».

En 2015, tras comprar derechos de litigio al grupo argentino Petersen -antiguo accionista minoritario de YPF-, Burford Capital y Eton Park demandaron en tribunales de Nueva York al Estado argentino por la nacionalización de la petrolera en 2012.

En 2023, Preska falló a su favor y condenó al Estado argentino a pagarles 16.100 millones de dólares.

El pasado 30 de junio, la jueza ordenó a Argentina ceder a las firmas litigantes su participación del 51% en la petrolera, pero el país suramericano apeló la medida ante la Cámara de Apelaciones del Segundo Circuito de Nueva York, tribunal que dictó una suspensión administrativa temporal de la orden de Preska.

Si bien el caso se encuentra en apelación, Preska ha avanzado en las medidas de ‘discovery’ orientadas a identificar activos argentinos con los que eventualmente ejecutar el pago de la sentencia a los demandantes.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo