spp_header_1
01/05/2025 04:43 PM
| Por AFP

Juez de Texas consideró "ilegal" el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar venezolanos

El juez Fernando Rodríguez expresó que Trump «no puede declarar sumariamente que una nación o gobierno extranjero ha amenazado o perpetrado una invasión o incursión depredadora» en EE.UU.

Juez de Texas consideró «ilegal» el uso de la Ley de Enemigos Extranjeros para deportar venezolanos

Un juez federal de Texas consideró este jueves «ilegal» el uso que el presidente estadounidense Donald Trump hace de una ley del siglo XVIII para deportar a presuntos pandilleros venezolanos.

El magistrado Fernando Rodríguez, designado por el propio Trump, bloqueó cualquier deportación desde su distrito del sur de Texas de presuntos miembros de la banda Tren de Aragua en virtud de la Ley de enemigos extranjeros de 1798.

La Corte Suprema y varios tribunales de distrito han paralizado temporalmente las expulsiones en virtud de esta ley alegando falta de garantías procesales, pero Rodríguez es el primer juez federal que considera que su uso es «ilegal».

El 15 de marzo Trump invocó esta ley para enviar a presuntos pandilleros venezolanos a una megaprisión de El Salvador, que se prestó a encarcelarlos a cambio de seis millones de dólares, según la Casa Blanca.

Hasta ese día la ley solo se había usado en tiempos de guerra, sobre todo para confinar a ciudadanos estadounidenses de origen japonés durante la Segunda Guerra Mundial.

Trump estima que el Tren de Aragua está involucrado en «acciones hostiles» y «amenaza con una invasión o incursión depredadora contra el territorio de Estados Unidos». Según la Casa Blanca el «régimen hostil» del mandatario venezolano Nicolás Maduro mueve los hilos.

«El presidente no puede declarar sumariamente que una nación o gobierno extranjero ha amenazado o perpetrado una invasión o incursión depredadora en Estados Unidos», concluyó el juez Fernando Rodríguez en su dictamen de 36 páginas.

«Permitir que el presidente defina unilateralmente las condiciones en las que puede invocar» la ley «y luego declarar sumariamente que esas condiciones existen, eliminaría todas las limitaciones a la autoridad del poder ejecutivo», añadió el magistrado.

La invocación de la ley por parte del presidente «excede el alcance legal y, como resultado, es ilegal», dijo.

La administración no tiene autoridad legal, en virtud de la ley de enemigos extranjeros, «para detener a extranjeros venezolanos, trasladarlos dentro de Estados Unidos o expulsarlos del país», zanjó.

Lea más contenido interesante y de actualidad:

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo