Jeff Bezos vaticina que para el 2045 «millones de personas» vivirán en el espacio
El fundador de Amazon y otros empresarios tecnológicos, como Elon Musk y Sam Altman, predicen que la vida y el trabajo en otros planetas iniciará pronto.

Para el año 2045 el fundador de Amazon, Jeff Bezos, vaticina que «millones de personas» vivirán en el espacio. La visión del multimillonario también incluye que los robots serán parte de estos viajes espaciales.
Bezzos pertenece al grupo de multimillonarios que augura un mundo utópico en su visión de las consecuencias que la Inteligencia Artificial (IA) tendrá para el futuro de la humanidad. La otra cara de la moneda la tienen los grandes empresarios tecnológicos que creen que la IA eliminará todos los empleos y significará el fin de la civilización tal como la conocemos.
Durante la Semana Tecnológica Italiana 2025, el también fundador de Blue Origin aseguró que no hay razones para desanimarse por un futuro con la IA y añadió que hay mucho que esperar a medida que la tecnología avanza.
Para empezar, advierte que en 2045 tendremos robots que harán el trabajo por nosotros y los humanos nos aventuraremos a otros planetas, destacando que las personas residirán allí por elección propia. “Vivirán allí principalmente porque quieren”, añadió. «No necesitamos que la gente viva en el espacio».
«En las próximas dos décadas, creo que habrá millones de personas viviendo en el espacio», dijo. «Así de rápido se acelerará esto».
En su predicción, Jeff Bezos añadió que «si necesitas realizar algún trabajo en la superficie de la Luna o en cualquier otro lugar, podremos enviar robots para hacerlo, y eso será mucho más rentable que enviar humanos».
Con esto, el magnate descarta la retórica pesimista que ha circulado desde el lanzamiento de ChatGPT: “La abundancia de la civilización proviene de nuestros inventos”, insistió.
Sam Altman y Elon Musk predicen una pronta vida espacial
No solo Jeff Bezos predice que en un futuro próximo podríamos estar solicitando empleos y una hipoteca desde otro planeta; Sam Altman y Elon Musk también han compartido predicciones similares.
Altman, CEO de OpenAI, afirma en un plazo de una década los graduados universitarios tendrán trabajos «completamente nuevos, emocionantes y muy bien pagados» en el espacio. El creador de ChatGPT incluso dijo que envidia a los jóvenes porque los trabajos iniciales de su generación parecerán «aburridos» y «viejos» en comparación.
Por su parte, el CEO de Tesla, Elon Musk, quien es la persona más rica del planeta, ha sido uno de los líderes más influyentes en la promoción de la accesibilidad espacial del siglo XXI.
Después de todo, es cofundador y director ejecutivo de SpaceX, una empresa con un valor de 400 000 millones de dólares, que ha colaborado estrechamente con la NASA para impulsar la exploración espacial. Cree que habrá humanos en Marte ya en 2028, con el lanzamiento de cohetes no tripulados de SpaceX el próximo año.
Las críticas de Bill Gates
Si bien la exploración espacial parece estar a la vuelta de la esquina, Bill Gates cree que a los multimillonarios y líderes mundiales les convendría centrar sus esfuerzos en el planeta que actualmente llamamos hogar.
«¿Espacio? Tenemos mucho que hacer aquí en la Tierra», criticó duramente el cofundador de Microsoft en una entrevista con el comediante James Corden.
El multimillonario filantrópico ha estado indeciso sobre hasta dónde debemos impulsar la tecnología; incluso dijo una vez que si pudiera preguntarle algo a un viajero en el tiempo, querría saber si la IA finalmente condenó o ayudó a la humanidad.
Aun así, con optimismo, Gates predice que la IA podría abrir una nueva era para los trabajadores, donde la semana laboral de dos días sea la norma, las máquinas hagan el trabajo duro y las personas tengan más tiempo para hacer las cosas que aman. Incluso él ve las ventajas en eso: «Si nos alejamos, el propósito de la vida no es solo trabajar», dijo, según reseña la Revista Fortune.
Lea más contenido interesante y actual:
Un 23% más en términos interanuales: BofA ganó un beneficio neto de US$ 8.500 millones en el tercer trimestre
Sector de energía nuclear sube en Wall Street tras plan de EE.UU. sobre reactores pequeños
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.