Irán suspenderá la cooperación con el OIEA ante la inminente restauración de sanciones
Las sanciones de la ONU contra Irán entrarán en vigor a finales de septiembre si no hay señales claras de avances diplomáticos en los próximos días.

El Consejo Supremo de Seguridad Nacional de Irán anunció este sábado que el país suspenderá su cooperación con el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), en respuesta al inminente restablecimiento de las sanciones de la ONU impulsada por Francia, Alemania y Reino Unido.
En una reunión presidida por el presidente del país, Masud Pezeshkian, el Consejo calificó de “acciones imprudentes” las medidas de los tres países europeos, que a finales de agosto activaron el mecanismo de restauración automática de las sanciones internacionales por el “incumplimiento claro y deliberado” de los compromisos nucleares de Irán.
“Las medidas de los países europeos han llevado en la práctica a la suspensión de la cooperación con la agencia (OIEA) a pesar de los esfuerzos del Ministerio de Asuntos Exteriores por mantener un diálogo constructivo y presentar propuestas de solución”, afirmó el máximo órgano de seguridad iraní en un comunicado recogido por la agencia IRNA.
La decisión llega un día después de que el Consejo de Seguridad de la ONU rechazara un proyecto de resolución para el levantamiento permanente de las sanciones impuestas a la República Islámica antes del acuerdo nuclear de 2015.
Irán llegó a un acuerdo con la agencia nuclear de la ONU el 9 de septiembre para reiniciar su cooperación. Dicho pacto contemplaba la elaboración de un informe por parte de Teherán sobre el estado de las instalaciones atómicas atacadas en junio por Israel y Estados Unidos, así como negociaciones posteriores para llevar a cabo inspecciones sobre el terreno, algo que los tres países europeos, conocidos como E3, consideraron insuficiente.
Teherán, que suspendió su cooperación con el OIEA tras el conflicto de 12 días con Israel, alcanzó un nuevo acuerdo con el organismo el pasado día 9, pero advirtió de que quedaría sin efecto en caso de que se restablecieran las sanciones internacionales en su contra.
El grupo europeo había ofrecido previamente a Teherán extender el plazo del proceso de restauración de las medidas punitivas si reanudaba la cooperación con la agencia nuclear de la ONU, informaba sobre el paradero de 400 kilos de uranio enriquecido al 60% y regresaba a la mesa de negociación con Estados Unidos.
Las sanciones de la ONU contra Irán entrarán en vigor a finales de septiembre si no hay señales claras de avances diplomáticos en los próximos días, justo cuando el presidente iraní se prepara para viajar a Nueva York la próxima semana y participar en la Asamblea General de la ONU en busca de apoyos para frenar o aplazar las sanciones.
Está mañana, Pezeshkian restó importancia al inminente restablecimiento de las sanciones de la ONU contra su país y afirmó que Teherán “nunca se rendirá ante las demandas excesivas”.
Lea más contenido interesante y actual:
Venta de vehículos aumentó 108,65% interanual hasta más de 21.000 unidades entre enero y agosto
Habilitarán al menos 1.000 vehículos nacionales de carga pesada internacional para transitar entre Venezuela y Colombia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.