Inversionistas privados plantean proyectos en la ZEE Paraguaná: “están ultimando detalles legales”
El secretario de Economía Productiva y Exportación de Falcón, Antonio Molina, destacó las ventajas competetivas que ofrece la entidad en cuanto al acceso a mercados nacionales e internacionales, especialmente hacia Aruba, Curazao y Bonaire.
 Antonio Molina, secretario de Economía Productiva y Exportación de Falcón, informó que inversionistas del sector privado estiman desarrollar proyectos en la Zona Económica Especial (ZEE) Paraguaná.
En ese sentido, detalló que tras la creación de esta ZEE las autoridades han recibido «paulatinamente a un número interesante de inversionistas que buscan oportunidades en el área industrial, portuaria, aeroportuaria, turística».
Molina agregó que la mayoría de las propuestas provienen de «representantes del sector privado que se registraron y que están ultimando detalles legales y de permisología».
El representante institucional indicó que estiman que una vez que pase «la coyuntura geopolítica que estamos enfrentando» en el país, podrán concretar las adecuaciones y decisiones gubernamentales que se requieren para agilizar el desarrollo de la ZEE.
Apuntó que la entidad ofrece ventajas competitivas a los inversionistas en cuanto a acceso hacia mercados nacionales e internacionales.
Precisó que para la ejecución de exportaciones tienen disponibilidad de puertos como Paraguaná, Vela de Coro y Tucacas. «Si nos centramos en Paraguaná, que es donde está el decreto de ZEE, el principal puerto de exportación hacia el mundo es el puerto de Guaranao. Es estratégico, desde el punto de vista de la economía falconiana», comentó.
Asimismo, refirió que geográficamente tienen mejor acceso a las denominadas islas ABC: Aruba, Curazao y Bonaire. “Es nuestra frontera más viva en términos de comercio exterior, ha crecido 117% interanual desde septiembre del 24. El primer destino nuestro de exportación es Curazao, el segundo Aruba y el tercero Bonaire”, dijo en entrevista para Unión Radio.
Lea más contenido interesante y de actualidad:
245.000 solicitudes: Venezuela encabezó peticiones de asilo en países desarrollados durante 2024
Trinidad y Tobago declara a su ejército en «alerta general» por tensiones en el Caribe
 Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
 
 