25/09/2025 01:56 PM

Inversionistas extranjeros abarcan el 10% del mercado inmobiliario en Nueva Esparta

Luis Fermín, presidente de la Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta, indicó que la mayor demanda de inmuebles está en los municipios Maneiro y Antolín del Campo.

Inversionistas extranjeros abarcan el 10% del mercado inmobiliario en Nueva Esparta

La Cámara Inmobiliaria de Nueva Esparta indicó que el mercado inmobiliario del territorio insular ha reportado crecimiento, impulsado en gran medida por las inversiones extranjeras.

El presidente del gremio, Luis Fermín, destacó que inversionistas de países como España, Rusia, Italia, Polonia y Argentina concentran hasta el 10% del mercado inmobiliario de esa entidad.

Fermín detalló que la compra de apartamentos registra los mayores movimientos del mercado y la mayor demanda de estos inmuebles se da en los municipios Maneiro y Antolín del Campo, especialmente en Playa del Agua. “Estamos trabajando para impulsar también a Juan Griego y Porlamar, incluso elevando las transacciones de locales comerciales”, dijo.

También apuntó que la Isla de Margarita, “es un polo muy atractivo para todos en este momento. Venezuela es el país con el índice más bajo de precios por metro cuadrado, y eso hay que aprovecharlo”.

No obstante, resaltó que ante el auge del sector es importante que, tanto compradores como arrendatarios, realicen transacciones seguras con corredores certificados, así como también la ejecución de estas operaciones bajo estricto cumplimiento de los marcos jurídicos vigentes, reseña una nota de El Sol de Margarita.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo