Intel teme “efectos adversos” tras vender el 10% de su capital al Gobierno de EE.UU.
El acuerdo entre la tecnológica y el Gobierno de EE.UU. otorga al Departamento de Comercio 433.3 millones de acciones de la empresa.

Luego de que el viernes 22 de agosto se conociera sobre la compra del 10% del capital de Intel por parte del Gobierno de Estados Unidos, un documento emitido por la tecnológica indica que la empresa teme que esta transacción podría generar «reacciones adversas» y afectar a inversionistas, empleados, clientes, proveedores e incluso a gobiernos extranjeros y competidores.
Intel manifiesta preocupación por el desarrollo de su negocio global. En 2024, el 76% de los ingresos que obtuvieron provino de fuera de Estados Unidos. Ese año la tecnológica facturó 53.1 mil millones de dólares.
Ahora, con la adquisición hecha por la administración de Donald Trump, Intel está ligada a las políticas de tarifas y comercio de EE.UU., conocidas por sus constantes cambios. El mayor temor de la empresa es que esto podría desencadenar no solo litigios, sino una mayor exposición política.
Asimismo, en el documento, el cual fue enviado a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC, por sus siglas en inglés) Intel destacó que un cambio en la política de Washington podría poner en duda o incluso anular el acuerdo, lo que ocasionaría riesgos para los accionistas, tanto los actuales como los futuros.
De igual forma, la tecnológica dejó saber que hasta ahora no ha evaluado por completo las implicaciones financieras, fiscales y contables.
El acuerdo entre Intel y el Gobierno de EE.UU otorga al Departamento de Comercio 433.3 millones de acciones, lo que diluye la participación de los accionistas actuales. La operación se financia con fondos entregados previamente a Intel bajo la Ley CHIPS impulsada por Joe Biden.
Hasta ahora, la empresa ha recibido 2.2 mil millones de dólares, y está por recibir 5.7 mil millones más. Otro programa federal le otorgó 3.2 mil millones. En total, los recursos suman 11.1 mil millones de dólares, indica una nota de BitFinazas.
Lea más contenido interesante y actual:
#Datos: Canal de autoservicio gana terreno con crecimiento de 29% en el segundo trimestre
Remesas a El Salvador suben 18,5% y suman 5.710 millones de dólares entre enero y julio
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.