Instan a la reactivación de vuelos internacionales desde el Zulia para incrementar exportaciones e inversiones
El presidente de Fedecámaras Zulia, Paúl Márquez, destaco que la reanudación de vuelos internacionales hacia destinos clave como Colombia, Panamá y otros centros de conexión global es fundamental para el sector empresarial.

Desde la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción de Venezuela (Fedecámaras), en el estado Zulia, instan a reactivar la conectividad aérea internacional a través del Aeropuerto Internacional de La Chinita, en la entidad, para dar un “impulso productivo de todos los sectores en Venezuela”.
Paúl Márquez, presidente del gremio en la entidad occidental, afirmó que la solicitud es una iniciativa fundamental para la recuperación económica del país. También destacó que se trata de un objetivo prioritario, gestionado por Fedecámaras, en conjunto con sus 23 cámaras base y 6 aliadas.
El dirigente gremial explicó que la reanudación de vuelos internacionales hacia destinos clave como Colombia, Panamá y otros centros de conexión global es fundamental para el sector empresarial.
Señaló la importancia de «hacer conexiones, traer turistas, importar y exportar bienes e insumos, traer técnicos especialistas para la reparación de maquinarias y equipos, pero sobre todo donde los empresarios puedan invertir y las empresas puedan hacer trabajos en conjunto».
En ese sentido, el dirigente dijo que se trata de un enfoque estratégico de Fedecámaras Zulia para que la terminal aérea de la entidad recupere su rol como epicentro de vuelos internacionales, aseverando que la reactivación es importante para toda la región occidental del país, ya que facilita el intercambio comercial, la inversión y el turismo.
Dijo que la visión del gremio se enfoca en que los vuelos internacionales pueden potenciar significativamente los sectores industrial, comercial, servicios y agropecuario del Zulia y por extensión, en todo el territorio nacional.
Al restablecer estas rutas, habrá apertura para la inversión extranjera, la exportación de productos nacionales y la participación en mercados globales, elementos esenciales para la diversificación y el crecimiento de la economía, indicó Márquez en una publicación del gremio en la red social Instagram.
Lea más contenido interesante y actual:
Cadenas hoteleras internacionales están interesadas en invertir en Venezuela, afirma gremio
El 60% de los bachilleres de colegios privados aspira a cursar carreras universitarias largas
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.