Inicia la postemporada 2025 de la MLB: Emoción al máximo y muchos millones en juego
La fase decisiva de la Major League Baseball (MLB) no solo se juega en el diamante. En paralelo, la postemporada representa un auténtico campeonato económico. La venta de boletos, los derechos televisivos y los patrocinios elevan los ingresos de la liga a niveles récord.

Con el inicio de la postemporada 2025 de las Grandes Ligas, los fanáticos viven el dramatismo propio de la llamada “fiesta de octubre”, pero detrás de cada entrada y cada juego existe un negocio que se multiplica.
La taquilla: el mayor ingreso de los equipos
A partir de este martes, con el inicio de las Series de Comodines, los boletos se convierten en el primer gran caudal económico para cada conjunto.
En cada ronda de la postemporada, un porcentaje de las ventas entra en el llamado pool de jugadores, un fondo común que se reparte entre los peloteros y que en ediciones recientes superó los 100 millones de dólares.
El campeón de la Serie Mundial recibe la porción más grande, seguido por el subcampeón y los equipos que alcanzan instancias menores.
Los equipos, a su vez, conservan ingresos adicionales por partidos extra en sus estadios, lo que convierte cada triunfo en una oportunidad de negocio, además de gloria deportiva.
Por su parte, si hay un motor que dispara los ingresos en octubre es la pantalla. Los derechos televisivos nacionales y regionales garantizan a la MLB una base sólida: se estima que hasta un 23% de los ingresos totales proviene de contratos con cadenas locales y nacionales.
La audiencia durante la postemporada crece de forma exponencial, lo que eleva las tarifas publicitarias. Solo en campañas recientes, los playoffs han generado miles de millones de impresiones y centenares de millones en inversión publicitaria.
Con un calendario que puede extenderse hasta 53 juegos, el potencial de exposición y retorno para la liga y los anunciantes es monumental.
Patrocinios: marcas en el diamante
El tercer pilar de los ingresos de la MLB en la postemporada es la inversión de los patrocinadores. Camisetas conmemorativas, gorras de edición especial, vallas digitales y activaciones en transmisiones son apenas parte del abanico.
Las marcas saben que la atención en octubre es única y pagan primas más altas por asociarse a la emoción del béisbol de postemporada.
Para los clubes, estas alianzas significan ingresos adicionales que se traducen en mayor estabilidad financiera y en algunos casos, capital para reforzar sus plantillas.
En conclusión, la postemporada MLB 2025 no solo coronará a un campeón en el campo, también dejará cifras millonarias que reflejan el poder económico de este deporte.
Cada boleto, cada anuncio en TV y cada patrocinio forman parte de un espectáculo que es, al mismo tiempo, un negocio global en expansión.
Recordemos que en 2024, la MLB recibió un ingreso total de más de 12 mil millones de dólares, siendo la segunda liga deportiva más rentable de los Estados Unidos, por detrás de la NFL (Fútbol Americano).
Lea más contenido interesante y actual:
Más de 3.350 rusos han visitado Venezuela: Margarita recibió dos vuelos con más de 590 turistas
Dependiendo del material: Producción de un par de zapatos escolares oscila entre los US$ 28 y US$ 40
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.