#Informe: cartera de créditos superó los US$2.650 millones en agosto y crece por encima de la devaluación
Los ingresos por cartera de créditos como proporción de los ingresos totales de la banca casi se duplicaron, al alcanzar un promedio de 55,9% en agosto pasado en contraste con el 28% del mismo mes del año anterior.

La cartera de créditos de la banca venezolana se ubicó en 390.628,51 millones de bolívares al término de agosto, una cifra equivalente a 2.655,89 millones de dólares al tipo de cambio oficial vigente al cierre del mes.
Con estos resultados, los préstamos totales reportaron un incremento de 24,4% en moneda local frente al saldo de julio, mientras que en términos reales el aumento en el período fue de 5,34%, debido a que la paridad de la divisa estadounidense subió 18,13% en agosto con base en la data del Banco Central de Venezuela (BCV).
En perspectiva interanual, el monto del financiamiento bancario al cierre de agosto aumentó 368,2% -1,01% por día durante 12 meses- en bolívares, pero en dólares el alza fue de 16,61%, como consecuencia de un incremento de 301,53% del valor de la moneda estadounidense en el mercado oficial.
Estos datos, recopilados y analizados por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados, revelan que la cartera de créditos aceleró su expansión en agosto, tanto en bolívares como en dólares, en comparación con julio, mientras que, en el último año, si bien hubo un alza mayor en moneda local, en divisas el incremento fue inferior por el efecto de la depreciación cambiaria.
La banca privada concentró 66,1% de la cartera crediticia en agosto, con un muy ligero descenso de participación en comparación con el 66,25% de julio, lo cual se explica por el incremento de cuota de mercado que reportó el Banco de Venezuela (BDV) que mantuvo el liderazgo en el sistema con 26,7% de los préstamos totales.
Ingresos por cartera de créditos e intermediación
Por otra parte, los ingresos por cartera de crédito como proporción de los ingresos totales de la banca casi se duplicaron, al alcanzar un promedio de 55,9% en agosto pasado en contraste con el 28% del año anterior.
Este dato es claramente revelador de una apuesta creciente en el sistema por recuperar la intermediación financiera como negocio medular, a pesar de las limitaciones existentes como un elevado encaje legal y una situación económica en la que el crecimiento va acompañado de incertidumbres.
Esta tendencia se refuerza cuando se mira el coeficiente de intermediación financiera, el cual cerró agosto en 52,66%, con un total de 10 bancos que reportaron índices superiores al promedio general.
En este sentido, hay que destacar los casos del BBVA Provincial, con un índice de intermediación de 96,02%, y Banesco con un marcador de 60,79%, ya que estas son las entidades que ocupan el segundo y el tercer puesto, respectivamente, en el ranking de entidades líderes en créditos otorgados.
Otros casos destacables son Bancamiga con 61,25%, Banplus con 66,72% y el Banco del Tesoro con un índice de intermediación de 59,44%, ya que estas entidades también forman parte del Top 10 de cartera de créditos, según el ranking de Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al pasado agosto.
Morosidad estable
El índice de morosidad de la cartera de créditos registrado en agosto se ubicó en 1,43%, con un ligero descenso de 0,08 puntos en comparación con julio y un alza aún menor de 0,05 enteros frente al mismo mes del año pasado.
Este es un registro evidentemente positivo en un contexto donde el valor de los créditos aumenta en línea con la devaluación y algunos sectores económicos indican que los volúmenes de ventas se han ralentizado, incidiendo en el flujo de caja de dichas empresas.
Los datos evidencian, no obstante, que casi la mitad de los bancos del sistema mostraron índices de morosidad superiores a la media del sector, pero solo cuatro instituciones registraron coeficientes de dos dígitos.
Por otra parte, la banca mantiene una sólida provisión para la cobertura de contingencias de cartera, la cual fue equivalente a 264,51% del total de préstamos vencidos y/o en litigio al cierre de agosto. Este indicador se redujo en 5,11 puntos porcentuales en comparación con julio, pero subió 61,17 enteros en los últimos 12 meses registrados.
Lea más contenido interesante y actual:
Entre un 70% y 80% de las instituciones financieras del país han incorporado la tecnología contactless
Suiche 7B: Pago móvil NFC está disponible para clientes de BDV, BNC, Bancaribe y Bancamiga
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.