12/08/2025 02:10 PM
| Por EFE

Inflación en Brasil se desacelera hasta el 5,23% en julio

En un intento de contener el alza de los precios, el Banco Central de Brasil (BCB) mantiene la tasa básica de interés del país en el 15% anual, la más alta desde agosto de 2006.

Inflación en Brasil se desacelera hasta el 5,23% en julio

La inflación en Brasil, la mayor economía de América Latina, se desaceleró ligeramente en julio pasado, hasta situarse en el 5,23% interanual, 0,12 puntos menos con respecto al mes anterior, informó este martes el Gobierno.

Con este nuevo dato interanual, el índice de precios en la principal economía de Latinoamérica lleva siete meses seguidos fuera del límite máximo de la meta del Banco Central de Brasil, que es del 4,5%.

No obstante, el Índice Nacional de Precios al Consumidor subió un 0,26% en julio, 0,02 puntos más que en junio, impulsado mayoritariamente por el aumento en los precios de la energía eléctrica residencial, según el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).

Sin embargo, la inflación del mes de julio se situó por debajo de las proyecciones de la mayoría de los analistas, que oscilaban entre el 0,35% y el 0,37%.

El dato mensual se vio afectado mayoritariamente por el sector de la vivienda, que aumentó un 0,91% con respecto a junio, lo que se explica debido a un encarecimiento en los precios de la energía eléctrica residencial.

También en julio se encareció un 0,35% el transporte, impulsado por una aceleración en los precios de los pasajes aéreos, a pesar de haber registrado abaratamiento en el precio de los combustibles.

En lo que respecta al ramo de la alimentación y las bebidas, el que mayor peso tiene en el índice, registró una disminución intermensual de 0,27%, lo que reafirma el rumbo a la baja que comenzó el mes pasado, cuando la caída con respecto a mayo fue del 0,18%.

Entre los alimentos cuyo precio más cayó están las papas (-20,27%), la cebolla (-13,26%) y el arroz (-2,89%). La ropa registró una baja del 0,54%.

El índice de precios cerró el año pasado en 4,83%, superando el porcentaje de 2023 (4,62%) y por encima del techo de la meta establecida por el Banco Central de Brasil.

Lea más contenido interesante y actual: 

Banca y Negocios Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.

Síguenos en nuestro Telegram, Instagram, Twitter y Facebook

Comparte este artículo