Industria del sector lubricantes está operando en un 70% de su capacidad instalada
Antonio Rodríguez, presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (Afalub), destacó que el sector tiene suficiente espacio para abastecer el mercado nacional sin necesidad de que entren productos importados.

El presidente de la Asociación Nacional de Fabricantes de Grasas y Aceites Lubricantes (Afalub), Antonio Rodríguez, señalo que el 64% de los lubricantes que cubren la demanda del mercado nacional son hechos en el país, mientras que el 36% de los productos que entran a la nación son importados.
Asimismo, indicó que hay un aumento en la capacidad productiva de la nación, dado que anteriormente la proporción era 50% de producción nacional y 50% de importación.
Comentó que el último estudio realizado por la Asociación determinó que en el año 2024, el mercado nacional tuvo un consumo anual superior a los 79.000.000 de litros, por lo que el sector espera que esa tendencia se mantenga durante este 2025.
Antonio Rodríguez manifestó que «eso viene dando un número con el que hemos venido siendo recurrentes de 6.600.000 litros (de consumo promedio mensual) al día de hoy».
En ese sentido, explicó que, según el estudio, el consumo de lubricantes en Venezuela está segmentado en 3 grupos:
1.- Los vehículos livianos: los cuales tuvieron un consumo anual superior a 50.000.000 de litros (el 64% del total).
2.- Los vehículos de carga pesada: los cuales consumieron alrededor de 21.600.000 litros (el 28%).
3.- Las motos: las cuales consumieron cerca de 6.000.000 litros (el 8%).
Sobre el grupo de las motos, resaltó que «siempre estaba incluido dentro del sector de livianos. En este momento, lo estamos clasificando aparte porque están cerca de los 10 millones de litros».
Capacidad instalada
El gremialista aseveró que el 80% de las empresas afiliadas al sector de lubricantes está operando en alrededor del 60% o 70% de su capacidad instalada, cuando en años anteriores aprovechaba solo el 30% o 40% de la misma.
«¿Sí vemos la diferencia entre 60 y pico y 30 y pico por ciento? Esto quiere decir que nosotros tenemos suficiente espacio para abastecer el mercado nacional sin que entren productos importados», enfatizó en una rueda de prensa, según publicó el diario Últimas Noticias.
Lea más contenido interesante y actual:
Reuters: Gold Reserve busca anular la oferta de Amber Energy por las acciones de Citgo
MLB y Netflix llegan a un acuerdo multimillonario para transmitir el CMB en Japón
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.