India acelera su apuesta por el etanol en la gasolina para reducir su dependencia del petróleo
El Gobierno indio sostiene que estos retos se abordarán con inversiones en infraestructura, innovación tecnológica y políticas de apoyo a pequeños agricultores, y que la transición hacia el etanol E20 es parte fundamental para asegurar una India más autosuficiente y respetuosa con el medio ambiente.

El Ministerio de Petróleo de la India reafirmó su compromiso con la mezcla obligatoria del 20% de etanol en la gasolina (E20) hasta octubre de 2026, dentro de una estrategia a largo plazo para reducir la dependencia del petróleo, tras críticas por una implementación acelerada que, según algunos sectores, no tiene en cuenta a los consumidores.
«Los biocombustibles y el gas natural son los combustibles puente de la India. Representan una transición viable y sin interrupciones hacia el cumplimiento de nuestros compromisos (…) a cero emisiones netas para 2070», escribió el Gobierno indio en el comunicado.
Estas declaraciones se producen tras semanas de incertidumbre sobre la implementación del etanol E20, que ponen en duda la infraestructura disponible, la adaptación técnica de los vehículos, los fallos que denuncian los usuarios en sus vehículos y la efectividad real de un programa que promete «reducir emisiones y mejorar la economía rural».
Qué está ocurriendo en la India con el etanol
El etanol es un biocombustible renovable producido principalmente a partir de cultivos como la caña de azúcar y el maíz.
Desde 2014, cuando el primer ministro Narendra Modi asumió el cargo, el programa de mezcla de etanol en el combustible ha experimentado un crecimiento vertiginoso: pasó de un modesto 1,5% de mezcla en ese año a superar el 20% en la actualidad, según datos oficiales.
Países como Brasil o Estados Unidos llevan décadas impulsando su integración y se han convertido en líderes históricos en el uso de etanol como aditivo para combustibles fósiles. Brasil cubre con etanol alrededor del 27% de su demanda total de combustible, mientras que Estados Unidos ha incorporado mezclas que oscilan entre el 10% y el 15%.
«Brasil ha operado con E27 con éxito durante años sin problemas. Los mismos fabricantes de automóviles, como Toyota, Honda, Hyundai, etc., también producen vehículos allí», defiende la nota oficial del ministerio indio.
Según cifras del Gobierno, la producción de etanol ha evitado importaciones por valor de miles de millones de dólares, ha creado miles de empleos en zonas agrícolas y ha contribuido a una reducción significativa en las emisiones de gases contaminantes.
Su impacto en la agricultura, economía y sociedad
El desafío radica en un cambio acelerado. Mientras Brasil o Estados Unidos han integrado el etanol de forma progresiva, permitiendo ajustes técnicos y regulatorios a lo largo de años, la India impulsa una adopción rápida que obliga a adaptaciones inmediatas en la infraestructura, el parque vehicular y la cadena de suministro.
Organizaciones ambientalistas han alertado sobre los riesgos de la expansión agrícola intensiva para el etanol, que puede afectar la biodiversidad, aumentar el uso de fertilizantes y generar competencia por recursos hídricos escasos.
El programa ha provocado que muchos agricultores cambien cultivos de soja y maní por maíz y arroz, más rentables y útiles como forraje, aunque esto afecta la producción local de aceites de cocina, un sector que la India busca fortalecer para reducir importaciones.
Al mismo tiempo, varios usuarios se quejan de daños en sus vehículos atribuibles a la mezcla E20, y sectores técnicos cuestionan la viabilidad de aplicar un porcentaje tan alto en un parque automotor que aún no está adaptado, lo que podría afectar también el ahorro prometido a los consumidores.
Lea más contenido interesante y actual:
AIE: Producción añadida de la OPEP+ corre el riesgo de desequilibrar el mercado
Venezuela advierte a ExxonMobil y otras empresas que habrá consecuencias si operan en Guyana
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.