Importarán semillas para sembrar hasta 30 mil hectáreas de sorgo en 2026
Ramón Elías Bolotín, directivo de Fedeagro, informó que las semillas ingresarán al país en abril de 2026 y serán distribuidas en los estados Portuguesa, Cojedes, Guárico y Barinas.
Para el año 2026 se estima la siembra de hasta 30 mil hectáreas de sorgo, con la importación de semillas cuyas características permiten la adaptación al clima del país, informó el directivo de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (Fedeagro), Ramón Elías Bolotín.
El representante del gremio agropecuario indicó que el cultivo de sorgo, fundamental en la elaboración de alimentos balanceados para animales, estaba detenido en el país y se podrá retomar ya que ingresarán nuevos materiales de semilla provenientes del distribuidor Advanta, el «único proveedor que ha cumplido con todos los requisitos legales exigidos la Comisión Nacional de Semilas (Conasem)», comentó.
Detalló que estas semillas, las cuales son híbridas de sorgo tolerantes al pulgón amarillo, una plaga que afecta los cultivos, reducirán el número de aplicaciones de insecticidas. «Al sorgo hay que hacerle 3 o 4 aplicaciones de insecticidas y con estos materiales con una sola aplicación es más que suficiente», aseguró.
Fedeagro informó que el material importado ingresará a Venezuela en abril de 2026 y que la siembra iniciará en el ciclo invierno de ese año. De la cantidad total, se distribuirán semillas para 20 mil hectáreas en Guárico y que los estados Portuguesa, Barinas y Cojedes recibirán material para 10.000 hectáreas, las cuales se sembrarán tanto en el ciclo invierno 2026 (abril y mayo) como en el ciclo de verano 2026-27 (octubre y noviembre) detalla una nota de Minuta Agropecuaria.
Lea más contenido interesante y actual:
Avetrigo: gremios de fabricantes de pasta y de molinos de trigo se fusionan en una nueva asociación
Destacan la apertura de tiendas de marcas internacionales en centros comerciales: permiten oferta variada
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
