Importaciones de Perú subieron 15,5% en julio y exportaciones tradicionales cayeron 1,7%
El volumen importado de materias primas peruanas y productos intermedios creció en un 9,8%.

Perú registró en julio un incremento del 15,5% en importaciones con respecto al mismo mes del año anterior, una tendencia creciente que mantiene desde hace trece meses, mientras disminuye la exportación de productos tradicionales en un 1,7%, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).
El informe técnico Evolución de las Exportaciones e Importaciones del INEI reveló, además del crecimiento mensual en importaciones durante el mes de julio, un aumento del 17,1% en el periodo enero-julio respecto al mismo periodo de 2024.
Este aumento de las importaciones viene impulsado por el mayor ingreso de bienes de consumo (19,6%), bienes de capital y materiales de construcción (18,9%), y materias primas y productos intermedios (14,8%).
En relación a los bienes de consumo, destacaron el incremento en bienes de consumo no duradero, con un 12,9%, calzado, medicamentos y productos cosméticos; y duraderos, en un 17,9%.
Además, el volumen importado de materias primas y productos intermedios creció en un 9,8%; y la importación de bienes capitales y materiales de construcción un 25,1%, donde destacaron los equipos de transporte, con un aumento del 79,3%, compuesto por la compra de camionetas con tolva ya ensambladas y neumáticos para vehículos y maquinaria de construcción y minería.
En la misma línea, el aumento de materiales de construcción (44,2%) presentó un similar comportamiento con, principalmente, construcciones y partes de fundición de hierro o acero y barras de hierro o acero sin alear con muescas y cordones (675,3%).
Cae en julio la exportación de productos tradicionales
Pese al crecimiento total de exportaciones en un 0,1% respecto a julio de 2024, gracias al envío de productos no tradicionales, el ejercicio de los tradicionales cayó en 1,7%, debido sobre todo a la caída de productos pesqueros (-35,7%) y mineros (-5%).
En el sector minero tradicional, el cobre se mantiene a la cabeza, pese a su disminución en un 15,1%, seguido de la plata refinada (-21,8%) y el oro (-1,9%).
Sin embargo, pese a la dinámica presentada en el mes de julio, el periodo enero-julio de 2025 registró un incremento del 10,8% en el volumen total de exportación FOB (mercancía a bordo de transporte marítimo), respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta tendencia se sustenta en el envío de productos tradicionales pesqueros (29%), petróleo y gas natural (20,1%) y mineros (8%); así como productos no tradicionales de los sectores pesquero (50,2%), agropecuario (18,4%), siderometalúrgico (11,5%), textil (10,4%), metalmecánico (10,9%) y químico (4,9%).
Lea más contenido interesante y actual:
Movilnet y Cantv se adjudicaron los bloques de frecuencia subastados en la BVC
En dos meses Venezuela ha comercializado 300 toneladas de Cacao hacia Rusia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.