III Foro Latinoamericano de Economía Verde arranca con un clamor por justicia climática
Este foro también cuenta con la colaboración de Imaflora, del Observatorio del Clima y de la universidad IBMEC, en cuyo auditorio se celebra el encuentro.

La tercera edición del Foro Latinoamericano de Economía Verde (FLEV) comenzó este jueves, en São Paulo, con un llamado para que se pase de las palabras a las acciones y se materialice así el concepto de justicia climática en el proceso de transición energética.
El encuentro, organizado por la Agencia EFE, reúne a representantes del sector público y privado, del ámbito académico y de la sociedad civil, y tiene lugar dos meses antes de la cumbre mundial del clima (COP30), prevista para noviembre en Belém, en la Amazonia brasileña.
En la apertura, la directora ejecutiva de la COP30, Ana Toni, aseguró -en un vídeo- que la cumbre de Belém marcará un «antes y un después» en el área de financiación global.
En este sentido, Toni adelantó que Brasil, en calidad de anfitrión, presentará en la COP30 una serie de instrumentos económicos para remunerar los servicios ambientales, como mantener los bosques tropicales en pie.
«Es fundamental fomentar el pago por los servicios ambientales», manifestó la directora de la cumbre.
El presidente de EFE, Miguel Ángel Oliver, espera que la COP30 sirva para implementar los acuerdos alcanzados hasta ahora y hacer realidad el concepto de justicia climática.
«Necesitamos actuar ya», advirtió Oliver, al tiempo que posicionó a EFE como un altavoz fiable contra la desinformación.
Por su parte, Leonardo Sobral, director Forestal de la ONG Instituto de Manejo y Certificación Forestal y Agrícola (Imaflora), llamó, tanto a las empresas como a los Gobiernos, a adoptar «acciones prácticas» en la transición hacia una economía verde.
En su discurso, Flávia Fonseca, analista de negocios internacionales de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones ApexBrasil, subrayó además la importancia de «fomentar una economía cada vez más verde» para hacer frente a «los cambios climáticos cada vez más extremos».
La cita servirá para debatir los desafíos de la crisis climática y contará con cinco paneles temáticos, cuyos debates girarán en torno a temas como la transición verde y la descarbonización, la gestión de bosques, la agricultura sostenible, la gestión de aguas y residuos, y el mercado de carbono y bonos verdes.
Entre las novedades en esta tercera edición del foro, destaca un espacio de participación que permitirá a ciudadanos de a pie de toda América Latina transmitir sus dudas a un panel de expertos sobre el cambio climático, energías limpias y financiamiento de una economía verde inclusiva.
Para responder a estas inquietudes, figuran personalidades como Manuel Pulgar-Vidal, exministro peruano de Medio Ambiente, líder global de Clima y Energía de WWF Internacional y uno de los arquitectos del Acuerdo de París, así como el representante residente del PNUD en Brasil, Claudio Providas.
También estará presente Márcio Astrini, secretario ejecutivo del Observatorio del Clima, la principal red de organizaciones de la sociedad civil dedicadas al cuidado del medio ambiente de Brasil.
El III FLEV cuenta con el patrocinio de ApexBrasil, la agencia de promoción de las exportaciones e inversiones de Brasil; Norte Energia, concesionaria de la central hidroeléctrica de Belo Monte y Lots Group, empresa que aporta soluciones para la descarbonización del sector de la logística.
Lea más contenido interesante y actual:
Precio del oro podría llegar a US$ 5.000 la onza si la independencia de la Fed se ve afectada
#Análisis: Sector privado colombiano «está interesado» en llevar gas venezolano a Colombia
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.