Iberia y otras aerolíneas internacionales cancelaron vuelos en Venezuela
La Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) solicitó a los usuarios con vuelos programados para los próximos días o semanas confirmar con las aerolíneas si se mantienen los itinerarios.
Una notificación de la Asociación de Líneas Aéreas de Venezuela (ALAV) indica que los vuelos internacionales con destino u origen en el país podrían verse afectados o cancelados debido a actividades ajenas a la aviación civil en el espacio aéreo nacional, según un Notam emitido el 21 de noviembre de 2025.
Esta notificación dada a los aviadores advierte sobre condiciones que podrían comprometer la seguridad operacional en la región de información de vuelo que controla Venezuela.
En ese sentido, ALAV solicitó a los usuarios con vuelos programados para los próximos días o semanas confirmar con las aerolíneas si se mantienen los itinerarios o por el contrario, fueron reprogramados o cancelados. De igual forma, destacaron que las aerolíneas no tienen control sobre las actividades en el espacio aéreo nacional.
Este sábado 22 de noviembre, la institución confirmó la suspensión de vuelos de las aerolíneas Avianca en la ruta Bogotá-Caracas, GOL desde Sao Paulo a Caracas y TAP desde Lisboa-Caracas, detalla una nota de Informe Aéreo.
Asimismo, de acuerdo a una información difundida por el medio español El País, la aerolínea Iberia también suspendió vuelos este sábado.
La Autoridad Federal de Aviación estadounidense (FAA, por sus siglas en inglés) eimitió una advertencia contra vuelos sobre Venezuela debido a una “posible situación de riesgo”. Y recomendó a las aerolíneas “extremar la precaución” debido a una “actividad militar en aumento dentro o en torno a Venezuela”, indica este medio.
Colombia activa protocolos de seguridad
La Aeronáutica Civil de Colombia (Aerocivil) dijo este sábado que está en contacto con las aerolíneas que operan en el país para garantizar la seguridad aérea, luego del aviso internacional emitido por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA).
La Aerocivil solicitó el viernes a todas las aerolíneas comerciales que operan rutas que atraviesan o se aproximan al FIR Maiquetía (Caracas) la entrega de un análisis interno sobre el impacto del aviso en sus operaciones.
Ese análisis, según la Aerocivil, debe incluir detalladamente las implicaciones en sus itinerarios, los posibles desvíos y las medidas que hayan adoptado para reforzar la seguridad.
La entidad también recordó que cualquier ajuste operacional deberá respetar el aviso previo mínimo de 72 horas exigido por la FAA.
«La información consolidada y analizada que suministren los operadores será fundamental para que la Aerocivil establezca un marco de respuesta oficial, unificado y coordinado ante las autoridades aeronáuticas internacionales», detalló la entidad en un comunicado.
La Aerocivil también recalcó que la seguridad aérea es un principio «intangible y no negociable». Por ello, mantiene una coordinación constante con las aerolíneas para garantizar que, mientras se evalúan las implicaciones de la alerta internacional, se proteja a los pasajeros y tripulaciones bajo los máximos estándares internacionales, detalla una nota de la Agencia EFE.
Lea más contenido interesante y actual:
Somos uno de los principales portales de noticias en Venezuela para temas bancarios, económicos, financieros y de negocios, con más de 20 años en el mercado. Hemos sido y seguiremos siendo pioneros en la creación de contenidos, análisis inéditos e informes especiales. Nos hemos convertido en una fuente de referencia en el país y avanzamos paso a paso en América Latina.
Síguenos en nuestro Canal de WhatsApp, Telegram, Instagram, Twitter y Facebook
